La evidencia ha demostrado que las alianzas terapéuticas y la reparación de rupturas están relacionadas con resultados psicoterapéuticos positivos. Sin embargo, dichos procesos han sido menos estudiados en otras relaciones de ayuda, en intervenciones familiares y en aquellas de carácter obligatorio. intervenciones obligatorias. Este artículo tiene como objetivo analizar las tensiones dentro de la alianza terapéutica entre cuidadores/familiares y trabajadores sociales del sistema de protección a la infancia en Chile. Se trata de un estudio longitudinal que siguió a seis diadas de trabajadores sociales y cuidadores durante 10 meses con técnicas como la observación, entrevistas en profundidad y entrevistas sesión a sesión, seguidas de un análisis de contenido. Los principales resultados son los siguientes: la alianza terapéutica está sujeta a tensiones cuando hay un cuestionamiento de las capacidades parentales; una asimetría de poder y la amenaza de que los niños puedan ser sacados de la casa. El manejo y comprensión de las tensiones permiten fortalecer la relación. Las estrategias para manejar las tensiones incluyen reforzar el espacio clínico como un espacio seguro y desarrollar una dinámica colaborativa. Este artículo discute cómo las tensiones se asocian con factores vinculados a la familia, el trabajador social, la metodología y el sistema de protección. Se proponen futuras líneas de investigación para desarrollar más herramientas para observar, analizar y fortalecer la alianza terapéutica.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados