En procesos de implementaci.n de política educativa y de programas en específico, es crucial que estos tengan sentido para los actores involucrados, pues impacta en los niveles de adhesi.n y compromiso con el cambio. Este art.culo da cuenta de una investigación que buscó conocer los significados de actores educativos respecto al sentido de la implementaci.n de programas de intervenci.n social en escuelas en contextos de pobreza. La investigaci.n se realiz. mediante una metodolog.a cualitativa de estudio de casos m.ltiples con cuatro escuelas chilenas vulnerables. Desde el punto de vista conceptual se abordaron referentes propios de la teor.a de implementación de política, enfocándose en lo relativo a condiciones de implementación y rol de actores. En relación con los resultados, destacan tres grupos de significados que fundamentan la presencia de los programas en la escuela: centrados en la vulnerabilidad de las familias y los ni.os/as, centrados en la oportunidad de que el profesor se centre en su función pedagógica y centrados en los cambios societales globales que impactan en la educación. Es importante para proyectar cambios y transformaciones a nivel educativo de equidad que los actores comprendan y se involucren de renovadas visiones para comprender la educación desde un abordaje integral y con perspectiva de derechos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados