Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo de gestión académica para optimizar las competencias pedagógicas digitales en docentes universitarios

    1. [1] Universidad Regional Autónoma de Los Andes

      Universidad Regional Autónoma de Los Andes

      Ambato, Ecuador

  • Localización: EPISTEME KOINONIA: Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, ISSN-e 2665-0282, Vol. 4, Nº. 8, 2021 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre. 2021), págs. 482-501
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Academic management model to optimize digital pedagogical skills in university teachers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La educación universitaria como contexto arropado por la tecnología demanda transformación. En tal sentido y en procura de tener un eficaz desenvolvimiento en los entornos digitales de aprendizaje, es menester para el docente gestionar el desarrollo de competencias digitales. Entones, con la investigación se buscó elaborar una propuesta para la gestión de competencias digitales en docentes universitario fundamentada en el procesamiento humano de la información. Metodológicamente, se desplegó desde un enfoque cuantitativo, a nivel proyectivo y con un diseño no experimental, transversal y de campo. La muestra poblacional fueron 37 docentes de la Universidad UNIANDES-Quevedo como escenario de investigación. Se aplicó la técnica de la encuesta mediante el cuestionario sobre competencias digital. Finalmente, se enuncia que los modelos metodológicos de formación y desarrollo de dichas competencias sustentados en el Procesamiento Humano de la Información, representa una posibilidad que apoya y facilita el aprendizaje virtualizado y en situación de mediación tecnológica.

    • English

      University education as a context surrounded by technology demands transformation. In this sense and in order to have an effective development in digital learning environments, it is necessary for the teacher to manage the development of digital skills. Then, the research sought to develop a proposal for the management of digital skills in university teachers based on the human processing of information. Methodologically, it was deployed from a quantitative approach, at a projective level and with a non-experimental, cross-sectional and field design. The population sample consisted of 37 teachers from the UNIANDES-Quevedo University as a research setting. The survey technique was applied through the questionnaire on digital competences. Finally, it is stated that the methodological models for the training and development of these competencies, based on Human Information Processing, represent a possibility that supports and facilitates virtualized learning in a situation of technological mediation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno