Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El profesor de lengua extranjera ante el marco común europeo de referencia para las lenguas extranjeras. Planteamientos en torno a su implantación en el aula

Beatriz López Medina

  • En los últimos años hemos podido comprobar cómo instituciones públicas y privadas relacionadas con la enseñanza de lenguas extranjeras, divulgaban información sobre los cambios en la enseñanza de idiomas que se van a producir próximamente. Dichos cambios afectarán a la elaboración de programas de lenguas, proyectos curriculares, evaluación y, cómo no, al desarrollo de la actividad educativa dentro del aula. Todas las modificaciones que ya están siendo introducidas en los distintos centros educativos pueden resultar abrumadoras para los docentes que se enfrentan por primera vez a la implantación de un documento a nivel europeo en sus clases. A continuación presentaremos cuáles son los planteamientos que adeptos y reticentes al MCERL adoptan, describiremos el rol que alumno y profesor adquieren con la implantación del marco, y finalmente comentaremos algunos ejemplos prácticos de su repercusión dentro del aula.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus