Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de competencias de liderazgo y trabajo en equipo en el contexto de la formación en tecnologías de fabricación avanzadas para estudiantes de ingeniería industrial

    1. [1] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: IX Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC: InnoEducaTIC 2022, Las Palmas de Gran Canaria, 17 y 18 de noviembre de 2022 / Carlos Manuel Travieso González (ed. lit.), Santiago Tomás Pérez Suárez (ed. lit.), José Miguel Canino Rodríguez (ed. lit.), Jesús Bernardino Alonso Hernández (ed. lit.), Antonio Gabriel Ravelo García (ed. lit.), David Sánchez Rodríguez (ed. lit.), 2022, ISBN 978-84-09-41919-7, págs. 47-52
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La formación requerida para los nuevos graduados en ingeniería industrial se enfrenta a nuevos desafíos que van más alláde la enseñanza puramente científico-técnica. En la mayoría de los casos, estos graduados, están destinados a trabajar enentornos laborales dónde los conocimientos que se adquieren en los sistemas de enseñanza tradicionales, deben combinarsecon habilidades organizativas, como la gestión, el liderazgo o el trabajo en equipo, para hacer frente a la naturalezamultidisciplinar, y volátil, a la que deben enfrentarse. Surge, en este contexto el paradigma, que lleva a la evolución de laenseñanza de conocimientos al desarrollo de competencias, suponiendo un gran desafío para los formadores en ingenieríaindustrial. Mientras que la adquisición de conocimientos se considera un proceso medible mediante la noción de pruebaobjetiva/examen, competencias indispensables, como el liderazgo, solamente pueden ser inculcadas entre los alumnosmediante un ejercicio constante de las mismas. El presente trabajo presenta el desarrollo y análisis de una experiencia deinnovación educativa llevada a cabo en el grado en ingeniería de las tecnologías industriales de la UPM**. En el contextode una asignatura tecnológica obligatoria, se ha propuesto la superación de un desafío científico-técnico a los alumnos,teniendo éstos que organizarse en torno a grupos de trabajo, jerárquicos y estructurados funcionalmente. El elevado nivelde calidad de los trabajos presentados, en forma de memorias técnicas y presentaciones públicas, así como, el seguimientode los alumnos mediante la elaboración de cuestionarios durante el desarrollo de los trabajos, han permitido constatar elentusiasmo suscitado y la eficacia, de la experiencia planteada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno