Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Síndrome de Burnout en los cuerpos docentes universitarios. Primer estudio en el Grado de Veterinaria de la ULPGC

    1. [1] Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

      Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

      Gran Canaria, España

    2. [2] Unidad de Prevención y Reacción. Brigada de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía de Canarias
  • Localización: IX Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC: InnoEducaTIC 2022, Las Palmas de Gran Canaria, 17 y 18 de noviembre de 2022 / Carlos Manuel Travieso González (ed. lit.), Santiago Tomás Pérez Suárez (ed. lit.), José Miguel Canino Rodríguez (ed. lit.), Jesús Bernardino Alonso Hernández (ed. lit.), Antonio Gabriel Ravelo García (ed. lit.), David Sánchez Rodríguez (ed. lit.), 2022, ISBN 978-84-09-41919-7, págs. 159-166
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de este trabajo es conocer algunas de las principales preocupaciones de los miembros del profesoradoUniversitario durante el desempeño de su profesión. Esto puede ayudar a conocer qué nivel de estrés presenta su trabajo,permitiendo detectar la aparición de determinados síntomas englobados en el conocido como Síndrome de Burnout. Setrata de un primer acercamiento para detectar el nivel de desgaste profesional y las principales preocupaciones de losmiembros del profesorado Universitario durante el desempeño de sus tareas docentes. Se trata de un estudio descriptivoentre los docentes del Grado en Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Para ello, seempleó el cuestionario Maslach Burnout Inventory-MBI con el que se pretende aportar datos de una realidad que semanifiesta cada vez más en determinadas profesiones y que podría servir en futuras actuaciones para establecer lasmedidas de prevención y control necesarias para minimizar el síndrome que nos ocupa con herramientas que permitan undiagnóstico precoz. El 26.8% del total de profesores adscritos a la docencia en el grado de veterinaria fueron estudiados.Un 46% presentó valores medio-altos del Factor de Agotamiento Emocional, no presentando niveles deDespersonalización y mostrando, además, un alto grado de Realización Personal en la actividad que realizan. Entre lasconclusiones, destacar que los niveles encontrados no revelan la existencia de síntomas en cuanto a la relación docentediscente, si bien debe ser objeto de posteriores análisis teniendo en cuenta el perfil multi-task al que el personal docente einvestigador se ve sometido en los últimos años. Esto podría servir para poner más interés en algunos puntos quedestacan por su valoración. En el estudio han querido participar, de forma anónima y voluntaria, un grupo de profesoresde diferentes categorías


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno