Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lignocellulosic waste and activated carbon production method

Betty Betsayda Vera Raza, Roddy Argenio Mero Intriago, Gabriel Alfonso Burgos Briones, Ramon Eudoro Cevallos Cedeño

  • español

    Los residuos lignocelulósicos corresponden a un gran porcentaje de desechos en el mundo. A lo largo del tiempo se han desarrollado investigaciones para el aprovechamiento de estos. Dichos residuos pueden convertirse en carbón activado. El objetivo del presente artículo científico es efectuar una revisión bibliográfica de investigaciones llevadas a cabo sobre residuos lignocelulósicos y método de producción del carbón activado. La metodología aplicada se basa en el enfoque cualitativo, que busca realizar una comparativa con respecto a los métodos de obtención, sus precursores y cuáles fueron las variables a considerar para la evaluación de calidad. El método de activación química resultó ser el más eficaz, ya que aporta mayor capacidad de adsorción; en cuanto a los residuos lignocelulósicos más factibles a utilizar se encuentran el bagazo de caña de azúcar, la cascarilla de café, el yuyo de papa y el bambú.

  • English

    Lignocellulosic waste corresponds to a large percentage of waste in the world. Over time research has been developed for the use of these. This waste can be converted into activated carbon. The objective of this scientific article is to carry out a bibliographic review of research carried out on lignocellulosic waste and activated carbon production methods. The applied methodology is based on the qualitative approach, in which a comparison is sought to the obtaining methods, their precursors, and the variables to be considered for quality evaluation. The chemical activation method turned out to bethe most effective since it provides greater adsorption capacity; the most feasible lignocellulosic residues used are sugar cane bagasse, coffee husk, potato weed, and bamboo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus