Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Literal vs. Default Translation. Challenging the Constructs with Middle Egyptian Translation as an Extreme Case in Point

    1. [1] Università di Bologna
  • Localización: Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, ISSN 1130-5509, Nº. 34, 2023, págs. 65-92
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Traducción literal vs. traducción por defecto. Un desafío para los dos constructos mediante la traducción del egipcio clásico como caso extremo
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se exponen los hallazgos de un estudio observacional y exploratorio en el cual se cotejan los constructos de traducción literal, según Schaeffer y Carl (2014), y el de traducción por defecto, propuesto por Halverson (2019), mediante la traducción del egipcio clásico como un caso extremo. En la investigación participaron dos alumnos del Máster Universitario en Egiptología de la Universitat Autònoma de Barcelona junto con tres egresados del mismo programa. La tarea consistió en traducir al español dos fragmentos procedentes de dos textos literarios escritos en egipcio clásico. Se empleó InputLog como herramienta para recoger datos referentes al proceso de traducción y para derivar de ellos indicadores de esfuerzo cognitivo a nivel de palabra, tales como errores tipográficos por palabra, velocidad de tecleo y pausas intra-palabra. Los resultados evidenciaron una clara vinculación entre las traducciones por defecto y el esfuerzo cognitivo, manifestado por un bajo número de errores tipográficos, escasas pausas y una elevada velocidad de escritura. No obstante, el supuesto de que las desviaciones de la traducción literal conllevan un esfuerzo cognitivo mayor no pudo ser verificado. Así, la traducción por defecto podría presentarse como un constructo más apropiado para describir la forma habitual de traducir de los/las traductores/as.

    • English

      This paper presents the results of a study that compares the constructs of literal translation (Schaeffer & Carl, 2014) and default translation (Halverson, 2019) by means of an observational, exploratory study with Middle Egyptian translation as an extreme case in point. Two MA students in Egyptology at Universitat Autònoma de Barcelona and three recent graduates of the same MA programme took part in the study. They translated two excerpts from two Middle Egyptian literary texts into Spanish. InputLog was used to collect translation-process data and derive word-level indicators of cognitive effort from them: typos per word, word typing speed, and within-word pause. Results showed a clear link between default translations and cognitive effort (low number of typos, low number of respites, and fast writing speed). However, the assumption that deviations from literality cause greater cognitive effort was not observed. Hence, default translation may serve as a more adequate construct to describe the regular way translators perform.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno