Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Non-disclosure and suicidal ideation in adolescent victims of bullying: an analysis from the family and school context

    1. [1] Universitat d'Alacant

      Universitat d'Alacant

      Alicante, España

    2. [2] Universidad de Alicant
    3. [3] bUniversidad Miguel Hernández de Elche
  • Localización: Psychosocial Intervention, ISSN 1132-0559, Vol. 32, Nº. 3, 2023, págs. 191-201
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años, el índice de suicidio entre las víctimas de acoso escolar ha generado mucha preocupación en los educadores y los profesionales de la salud. El suicidio es la cuarta causa de muerte prevenible entre los adolescentes, datos que alertan sobre la necesidad de vigilar los signos ante la conducta suicida de las víctimas para prevenir el fatal desenlace. En el presente estudio se analizó el papel del silencio de las víctimas en su victimización, así como el impacto particular del entorno familiar y escolar. Más concretamente, se analizó el papel mediador del silencio de la víctima entre los estilos parentales (considerando el rol del padre y de la madre por separado) y el clima escolar en la ideación suicida en las víctimas. La muestra constaba de 2,977 adolescentes (48.5% varones), en edades comprendidas entre 11 y 17 años (M = 14.1, DT = 1.42), de los cuales 635 (21.3%) indicaron haber sido víctimas de acoso escolar en el último año. Los resultados mostraron que los estilos parentales de rechazo e indiferencia se relacionaban positivamente con el silencio de las víctimas y la ideación suicida. Por el contrario, un clima escolar positivo mostraba una relación negativa con la revelación de la situación de acoso y la ideación suicida de los estudiantes victimizados. Los hallazgos también indican que el silencio de las víctimas media la relación entre el estilo parental de la madre y la ideación suicida. Estos resultados amplían el conocimiento del papel del contexto social de las víctimas de acoso y de la variable silencio con respecto a la ideación suicida en adolescentes victimizados en la escuela por compañeros.

    • English

      In recent years, suicide rates among bullying victims have raised much concern among educators and health professionals.

      Suicide is the fourth leading cause of preventable death among adolescents, data that warn about the need to monitor the signs before victims’ suicidal behavior to prevent this fatal outcome. In the present study, the role of victims’ silence about their victimization situation was analysed, as well as the particular impact of family and school environments.

      More specifically, we examined the mediating role of the victim’s non-disclosure between the parental styles (observing the father’s and mother’s roles separately) and the school climate, concerning suicidal ideation in victims. The sample consisted of 2,977 adolescents (48.5% boys), aged 11-17 years (M = 14.1, SD = 1.42), of whom 635 (21.3%) reported having been victims of bullying in the past year. The results showed that parental styles of rejection and indifference were positively related to victims’ non-disclosure of bullying and suicidal ideation. Conversely, a positive school climate showed a negative relationship with victims’ disclosure of the bullying situation and suicidal ideation. The findings also indicated that non-disclosure mediates the relationship between the mother’s parental style and suicidal ideation. These findings expand knowledge about the role of bullying victims’ social context and the variable disclosure with regards to suicidal ideation in adolescents victimized by peers at school


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno