Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La traducción español-alemnán de textos enoturísticos: la creación neológica

    1. [1] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: Estudios franco-alemanes: revista internacional de traducción y filología, ISSN 2171-6633, Nº. 13, 2021, págs. 137-154
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Spanish-German translation of wine tourism texts: the neological creation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Según datos arrojados por la Organización Mundial del Turismo (2019), el año 2018 fue el noveno año consecutivo de crecimiento sostenido en Europa, la región más visitada del mundo. España, que continuó con un sólido crecimiento en el sector, es el principal destino de la Europa Meridional y Mediterránea, seguido de países de la subregión como Italia, Portugal, Grecia, Croacia y Turquía, que ha continuado su fuerte recuperación. En este sentido, el turismo es uno de los principales motores de ingresos de nuestro país y, amén de mantener este status o escalar posiciones en el sector, se debe ofrecer un turismo de calidad, con productos de calidad y, por consiguiente, con una información multilingüe de calidad. Es aquí donde se halla la labor lingüística y traductológica, en considerar el turismo, y en este contexto, dicha alternativa turística que tiene como fin preservar los paisajes de la vid y promover el desarrollo rural y regional en determinadas zonas geográficas españolas conocido como ‘enoturismo’, un producto de exportación que debe contar con la competencia tanto lingüística como intercultural del profesional en traducción. Por consiguiente, la divulgación internacional de esta práctica turística requiere de expertos en terminología y traducción que garanticen la correcta transferencia de la información y contribuya a aumentar el número de visitantes a escala internacional. El presente artículo se centra en la importancia de abordar la terminología vitivinícola con el fin de comercializar las actividades enoturísticas. Con ello, se realiza un análisis contrastivo español-alemán con el propósito de presentar las dificultades traductológicas emergentes en este tipo de textos, como es el caso de la creación neológica. Finalmente se expondrán una serie de conclusiones finales sobre la práctica del enoturismo y la traducción en España, país donde el vino es, especialmente en algunas regiones, uno de los principales motores económicos, además de suponer un signo cultural y gastronómico

    • English

      According to data from the World Tourism Organization (2019), 2018 was the ninth consecutive year of sustained growth in Europe, the most visited region in the world. Spain, which continued with solid growth in the sector, is the main destination in Southern and Mediterranean Europe, followed by particular regions in the countries ofItaly, Portugal, Greece, Croatia and Turkey, which has continued its strong recovery. In this sense, tourism is one of the main income engines of our country and, in addition to maintaining this status or climbing positions in the sector, quality tourism must be offered, with quality products and, consequently, with a quality multilingual information. It is here where the linguistic and translational work is found, in considering tourism, and in this context, said tourist alternative that aims to preserve the landscapes of the vine and promote rural and regional development in certain Spanish geographical areas known as' wine tourism ', an export product that must have both the linguistic and intercultural competence of the translation professional. Consequently, the international dissemination of this tourist practice requires experts in terminology and translation who guarantee the correct transfer of information and contribute to increasing the number of visitors on an international scale. This article focuses on the importance of addressing wine terminology in order to commercialize wine tourism activities. With this, a contrastive Spanish-German analysis is carried out in order to present the translational difficulties emerging in this type of texts, as is the case of neological creation. Finally, a series of final conclusions will be presented on the practice of wine tourism and translation in Spain, a country where wine is, especially in some regions, one of the main economic engines, as well as being a cultural and gastronomic sign


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno