Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Requisitos lingüísticos para el acceso a la nacionalidad de la población migrante: análisis y comparación de exámenes de dominio de la lengua

  • Autores: Susana Martín Leralta, Bega García Viudez
  • Localización: An exploration of socio-cultural and liguistic issues for a sustainable migration in the global north / coord. por Carlos Espaliú Berdud; Cecilia Ainciburu (aut.), Miguel Angel Cepillo Galvín (aut.), Giuseppe Gangi Guillén (aut.), Bega García Viudez (aut.), Jorge Hernando Cuñado (aut.), Glorimar Alejandra León Silva (aut.), Manuel Marín Gastón (aut.), Begoña Martín Alonso (aut.), Susana Martín Leralta (aut.), Isabella Petroz (aut.), Mónica Pucci Rey (aut.), Jordi Regí Rodríguez (aut.), Juan Carlos Sainz Borgo (aut.), Siham Zebda (aut.), 2023, ISBN 978-84-9135-116-0, págs. 51-80
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo pretende analizar y comparar los exámenes de dominio lingüístico requeridos para el acceso a la nacionalidad por parte de la población migrante en España y en los principales receptores de población hispanohablante en Europa (Reino Unido, Alemania, Francia e Italia). Se añaden al análisis otros dos países de interés, a saber, Canadá, por su trayectoria migratoria, y Portugal, por su similitud a España en los requerimientos de competencia lingüística, y se complementa con la revisión de los requisitos lingüísticos establecidos en los países de Hispanoamérica con mayor recepción de inmigrantes. El estudio del corpus de exámenes servirá para esclarecer el papel de la lengua en los procesos de nacionalidad, así como las características e idoneidad de las herramientas para medir el dominio lingüístico, añadiendo una comparativa entre países.

    • English

      This paper aims to analyse and compare the language proficiency tests required for access to nationality by the migrant population in Spain and in the main recipients of the Spanish-speaking population in Europe (United Kingdom, Germany, France and Italy). Two other countries of interest are added to the analysis, namely Canada, due to its migratory trajectory, and Portugal, due to its similarity to Spain in terms of language proficiency requirements, and it is complemented with a review of the language requirements established in the Spanish-speaking countries with the largest number of immigrants. The study of the corpus of tests will serve to clarify the role of language in the processes of nationality, as well as the characteristics and suitability of the tools for measuring linguistic proficiency adding a comparison between countries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno