Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una migración sostenible como resultado de la generación de ventajas competitivas en zonas rurales deshabitadas

  • Autores: Jorge Hernando Cuñado
  • Localización: An exploration of socio-cultural and liguistic issues for a sustainable migration in the global north / coord. por Carlos Espaliú Berdud; Cecilia Ainciburu (aut.), Miguel Angel Cepillo Galvín (aut.), Giuseppe Gangi Guillén (aut.), Bega García Viudez (aut.), Jorge Hernando Cuñado (aut.), Glorimar Alejandra León Silva (aut.), Manuel Marín Gastón (aut.), Begoña Martín Alonso (aut.), Susana Martín Leralta (aut.), Isabella Petroz (aut.), Mónica Pucci Rey (aut.), Jordi Regí Rodríguez (aut.), Juan Carlos Sainz Borgo (aut.), Siham Zebda (aut.), 2023, ISBN 978-84-9135-116-0, págs. 157-175
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La población tiende a concentrarse en determinadas zonas dejando enormes espacios casi abandonados. Se trata de un fenómeno global; en España se denomina "España vaciada" y se refiere a zonas rurales que experimentan despoblación y falta de infraestructuras. Suelen ser regiones económicamente deprimidas donde los jóvenes se marchan por falta de oportunidades. Este artículo propone una solución basada en la creación de ventajas competitivas en estas zonas utilizando el contexto de la teoría dela Destrucción Creativa de Joseph Schumpeter. El emprendimiento y la innovación son también factores clave, así como la aplicación de un enfoque sistémico. Para abordar esta cuestión también es necesaria una migración sostenible y controlada. Otra cuestión importante es la integración de los emigrantes en estas zonas rurales. Se analizan algunos casos de éxito (desarrollo rural) en Europa para comprender cómo crear una ventaja competitiva. Se necesitan acciones privadas y públicas para evitar que estas zonas sigan despoblándose. La clave está en explotar el potencial y las ventajas de estas regiones, hay muchas formas de conseguir ventajas competitivas más allá de la agricultura, los productos locales o el turismo.

    • English

      Population tends to concentrate in certain areas leaving huge spaces alomost abandoned. This is a global phenomenon; in Spain it is called "Empty Spain" and refers to rural zones that are experimenting depopulation and lack of infrastructures. These are usually economically depressed regions where young people leave because of a lack of opportunities. This article proposes a solution based on the creation of competitive advantages in these areas using the context of Schumpeter's Creative Destruction theory. Entrepreneurship and innovation are also key factors as well as the application of a systemic approach. A sustainable and controlled migration is also required to tackle this issue. Another important matter is the intergration of migrants in these rural areas. Some cases of success (rural development) in Europe are analyzed in order to gain understanding on how to create competitive advantage. Private and public actions are needed to prevent these areas from further depopulation. The key is to exploit the potential and advantages of these regions, these are many ways to achieve competitive advantages beyond agriculture, local products or tourism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno