Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Grupo de reflexión sobre diagnósticos participativos de proyectos A+S durante la práctica profesional en Educación Parvularia en una universidad chilena tradicional-privada

Verónica Alejandra Lizana Muñoz, Marcela Alejandra Suárez Letelier

  • español

    INTRODUCCIÓN.Este artículo tiene como propósito sistematizar los hallazgos de investigación del grupo de reflexión sobre diagnósticos participativos de Proyectos Aprendizaje Servicio en contextos de práctica profesional, en la carrera de Educación Parvularia de una universidad chilena, tradicional-privada. Si bien, diversos estudios internacionales destacan la importancia de estos proyectos para el despliegue de competencias personales, sociales, académicas y profesionales en los actores educativos. A nivel nacional, se hace evidente la necesidad de seguir investigando acerca de la incidencia de la metodología A+S en las trayectorias formativas e itinerarios profesionales de docentes y estudiantes. MÉTODO. Este apartado describe la perspectiva epistemológica construccionista y el enfoque cualitativo de la investigación aplicada al aula universitaria, donde se implementa el grupo de reflexión y análisis del discurso como estrategias metodológicas. En este grupo participaron 20 de 43 estudiantes, quienes actuaban como representantes de sus equipos de trabajo. RESULTADOS. Este capítulo presenta una síntesis de los principales elementos curriculares, pedagógicos y metodológicos que tensionaron, complejizaron, facilitaron u obstaculizaron la integración conceptual de los diagnósticos participativos de los Proyectos A+S en contextos de práctica profesional. Un proceso de compleja articulación progresiva que exigía “hacer dialogar y converger” los ejes temáticos de los cursos de profundización de cada Minor con los niveles de especificidad de las actuales Bases Curriculares de Educación Parvularia y con los grados de complejidad de los problemas de las instituciones educativas. DISCUSIÓN. Esta sección destaca la valoración de las estudiantes hacia el diseño e implementación de los diagnósticos participativos, aunque implique un trabajo de múltiples exigencias y dificultades. Una experiencia de aprendizaje que permite resignificar los fundamentos teóricos y prácticos de la trayectoria formativa a la luz de la reflexividad crítica, donde cobra relevancia la dialéctica acción-reflexión y teoría-práctica como futuras educadoras de párvulos.

  • English

    INTRODUCTION. The purpose of this article is to systematize there search finding softhereflection group on participatory diagnosis of Service-Learning Projects in contexts of professional practice in the career of Early Childhood Education at a Chilean university. However, several international studies highlight the importance of these projects for deploying personal, social, academic, and professional competencies in educational actors. Atthe national level, the need to continue investigating the incidence of the A+S methodology in the educational trajectories and professional itineraries of teachers and students becomes evident. METHOD. This section describes the constructionistepistemological perspective and the qualitative approach of applied research to the university classroom, where the reflection and discourse analysis groupis implementedas methodological strategies. 20 of 43 students participated in this group, who actedas representatives oftheir workteams. RESULTS This chapter presentsasynthesisofthemaincurricular, pedagogical, and methodological elements that stressed, complicated, facilitated, or hindered the conceptual integration of the participative diagnoses of the A+S Projects incontexts of professional practice. A process of complex progressive articulation that required "tomake dialogue and converge." The thematic axes of the deepeningcourses of each Minor with the specificity levels of the current Curricular Bases of Nursery Education and with the degrees of complexity of the problems of the institutions' educational DISCUSSION. This section highlights the assessment of students towards the designand implementation of participatory diagnostics, evenif it involves a work of multiple demands and difficulties. A learning experience that allows resignify ingthetheoretical and practical foundations of the formative trajectory in the light of critical reflexivity, where the action-reflection dialecticand theory-practice as future preschooleducators become relevant.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus