Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La despoblación rural en la prensa española: contrastes entre centro y periferias

    1. [1] Universitat Rovira i Virgili (URV)
  • Localización: RAE-IC: Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, ISSN 2341-2690, Vol. 10, Nº. 20, 2023 (Ejemplar dedicado a: El devenir del campo: pasado, presente y futuro de la investigación en comunicación en Iberoamérica)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Rural Depopulation in the Spanish Press: Contrasting Center and Peripheries
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación ofrece un estudio sobre el tratamiento de la cuestión de la despoblación rural en España en los medios de comunicación. Se estudia su cobertura en una selección de periódicos de alcance nacional y regional. El estudio procedió con un análisis temático y un análisis de marcos interpretativos para identificar los relatos dominantes en los medios. Los resultados expresan que la despoblación se explica de forma mayoritaria como una cuestión económica y de falta de servicios. El análisis cualitativo informa de que el fenómeno de la despoblación es a menudo el centro de disputas de tipo político, con un énfasis en cuestiones como los servicios y la inversión, así como un foco en la administración de recursos. La investigación evidencia el surgimiento de nuevos temas relevantes, como la importancia del patrimonio cultural o la relación de la despoblación con el problema ecológico y de los incendios. Los autores detectaron una importante politización, más significativa en los periódicos de alcance nacional. En conjunto, se evidencian un déficit en la presencia de marcos innovadores y explicaciones más sistémicas, así como una mejor indagación en las formas de afrontarla y en las oportunidades territoriales.

    • English

      This research offers a study on the media coverage on the issue of rural depopulation in Spain. The topic is studied in a selection of national and regional newspapers. The study proceeded with a thematic analysis and a frame analysis to identify the dominant narratives in the media. The results suggest that the depopulation is explained mainly as an economic issue and because of the lack of services. The qualitative analysis reports that the phenomenon of depopulation is often the center of political disputes, with an emphasis on issues such services and investment, as well as a focus on resource management. The research shows the emergence of new relevant issues, such as the importance of cultural heritage or the relationship of depopulation with the ecological problem and wildfires. The authors detected an important politicization, more significant in newspapers of national scope. Taken together, there is evidence of a deficit in the presence of innovative frameworks and more complex explanations of depopulation, as well as a better inquiry into ways of dealing with it and territorial opportunities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno