Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La automatización de la redacción de noticias y su impacto en el rol del periodista

José Miguel Túñez López, Cesibel Valdiviezo Abad, Carlos Toural Bran

  • La inteligencia artificial comenzó por cambiar las rutinas del periodista automatizando funciones de búsqueda, clasificación tratamiento de la información y ha llegado a instalarse ya en las tares de redacción en lo que se ha etiquetado como periodismo automatizado (Flew et al., 2012; Carlson, 2015; Graefe, 2016) periodismo algorítmico (Diakopoulos, 2015; Dörr, 2016), periodismo robot (Oremus, 2015) y periodismo artificial (Tuñez-López, Toural-Bran y Valdiviezo, 2019). Independientemente de su denominación, la elaboración de noticias a través de programas informáticos supone la identificación de rutinas reiteradas que pueden ser identificadas y codificadas y se basa en la simulación de lenguaje natural a través software que permite la creación robotizada de textos informativos elaborados por ordenador, pero con características idénticas a otro elaborado por un humano. El capítulo aborda la percepción de los periodistas ante la incorporación de bots a las redacciones y su impacto en la profesión en un momento en el que los nuevos perfiles y los nuevos roles están en construcción y otro periodismo está en marcha.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus