El artículo se sitúa en el nivel meta-teórico de la Epistemología de la investigación pedagógica, en su apertura a una pluralidad metódica que posibilite la justificación del conocimiento que realmente eduque. Analiza, desde ese contexto, una vinculación de técnicas que, procedentes de los campos de la Antropología y la Sociología, han originado la fotovoz y realiza una indagación acerca de su incorporación a la investigación educativa de estudio de casos. El procedimiento seguido está constituido por la reflexión epistemológica, la metodología documental y el análisis de contenido. Los resultados aportan claridad a la confusión existente en torno a la fotovoz, así como sus potencialidades y límites, radicando en su epistemología el más esencial de los últimos. Además, ponen de manifiesto la escasa incorporación de este procedimiento en los estudios de casos en el ámbito de la educación, dando a conocer las temáticas específicas, sus usos en esta forma de investigación y sus principales contribuciones. Se concluye con una propuesta de ampliar este enfoque de la foto-elicitación mediante el desarrollo de otro inscrito en el paradigma de la investigación participativa.
The article is framed at the meta-theoretical level of the Epistemology of Pedagogical Research, in its openness to a methodical plurality that makes possible the justification of the knowledge that really educates. It analyzes, from this context, a linkage of techniques that, coming from the fields of Atropology and Sociology, have originated the photovoice and it makes an inquiry about its incorporation to the educational research of case study. The procedure followed consists of epistemological reflection, documentary methodology and content analysis. The results bring clarity to the existing confusion about the photovoice, as well as its potentialities and limits, the most essential of the latter lies in its epistemology. They also show the low incorporation of this procedure in the case studies in the field of education, making known the specific themes, the uses of this form of research and their main contributions. It concludes with a proposal to extend this photo-elicitation approach through the development of another one framed in the paradigm of participatory research.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados