Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación literaria y redes sociales Análisis de la producción científica en español

    1. [1] Universidad de Huelva

      Universidad de Huelva

      Huelva, España

    2. [2] Universidad Europea del Atlántico

      Universidad Europea del Atlántico

      Santander, España

    3. [3] IES La Alborá
  • Localización: Ocnos: revista de estudios sobre lectura, ISSN 1885-446X, ISSN-e 2254-9099, Vol. 23, Nº. 1, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Literary education and social networks.: Analysis of scientific production in Spanish
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las redes sociales se han convertido en los últimos años en los espacios de relación y comunicación más habituales, sobre todo para los jóvenes, condicionando sus hábitos de expresión. En consecuencia, los autores literarios, la literatura, su enseñanza y las prácticas que de ello se derivan se hacen eco de esa influencia e impacto. El objeto de este trabajo es analizar la producción científica en español, en revistas especializadas, indexadas en Dialnet, en relación con la literatura y las redes sociales, desde el año 2016 hasta la actualidad. Se pretende identificar las prácticas vinculadas a la educación literaria en el contexto educativo español, determinando los aspectos más relevantes de estas. Se aplica una metodología sistematizada de selección, usando los estándares PRISMA y un análisis de contenido. Los resultados evidencian la escasez de estudios sobre el tema, pese al uso cada vez más generalizado de las redes, la necesidad de formación y alfabetización, y la utilización de las redes como recursos en Secundaria, en prácticas relacionadas con la literatura, la lectura y la escritura creativa. Especialmente destacan las experiencias con YouTube para el fomento de la lectura, y la escritura y narrativa con Instagram y Twitter.

    • English

      In recent years, social networks have become the most common spaces for interaction andcommunication, especially for young people, and have influenced the way young people expressthemselves. Consequently, authors, Literature, teaching practices and other related habits are also affected.The aim of this paper is to analyse the scientific production in specialised journals at national level,indexed in Dialnet, in relation to literature and social networks, from 2016 to the present. The purposeof this study is to identify practices linked to literary education in the Spanish educational context,determining relevant aspects of these practices. To this end, a systematic selection methodology is applied,using PRISMA standards and content analysis. The results show the scarcity of studies on the subjectdespite the increasingly widespread use of networks. The results highlight the need for training andliteracy and prove the use of networks as resources in Secondary education, in practices related toliterature, reading and creative writing. Of particular note are the experiences with YouTube for thepromotion of reading and writing and storytelling using Instagram and Twitter.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno