Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Juegos verbales como estrategia didáctica: una revisión sistemática

  • Autores: Rosario Herlinda Gomez torres, Sonia Ysela Gómez Torres, Yolanda Huayta Franco
  • Localización: Igobernanza, ISSN-e 2617-619X, Vol. 4, Nº. 15, 2021 (Ejemplar dedicado a: Gobernanza Educativa), págs. 189-206
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Verbal games as a didactic strategy: a systematic review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el contexto actual se hace necesario realizar una revisión profunda al proceso educativo en la educación básica del Perú, los resultados nacionales e internacionales alcanzados en los últimos años desnudan una realidad preocupante en el desarrollo de competencias en los estudiantes, evaluaciones como PISA nos ubican en el lugar 63 de un total de 65 países latinoamericanos evaluados, los estándares de aprendizaje en lectura, matemática y ciencias resultan muy mínimos frente a otros países de nuestro contexto. En este sentido, una de las probables explicaciones de esta problemática el objetivo principal de este artículo es analizar el proceso educativo, en particular de las estrategias didácticas que se están seleccionando por parte de los docente para el logro de los aprendizaje previstos, de ahí se deduce la importancia de una selección pertinente de estrategias didáctica concebidas éstas como un conjunto de actividades organizadas de manera secuencial y gradual que garanticen el desarrollo de competencias en los estudiantes, quizás este sea el talón de Aquiles de la problemática, pues en muchas experiencias es observable que las actividades seleccionadas para las sesiones de aprendizaje no conducen al desarrollo de las metas programadas. En el presente artículo se describe la conceptualización de las estrategias didácticas sustentada en diferentes fuentes con carácter científico, asimismo se establece la clasificación de las estrategias didácticas y se hace un estudio particular de aquellas estrategias didácticas que favorecen el desarrollo de la expresión oral. Si bien las estrategias didácticas de manera aislada no constituyen una mejora en el desarrollo de competencias, si son una herramienta fundamente en el logro de los aprendizajes.

    • English

      In the current context it is necessary to carry out an in-depth review of the educational process in basic education in Peru, the national and international results achieved in recent years reveal a worrying reality in the development of competences in students, evaluations such as PISA place us in ranked 63 out of a total of 65 Latin American countries evaluated, the learning standards in reading, mathematics and science are very minimal compared to other countries in our context. In this sense, one of the probable explanations of this problem is to analyze the educational process, in particular of the didactic strategies that are being selected by the teachers to achieve the expected learning, hence the importance of a selection can be deduced pertinent teaching strategies conceived as a set of activities organized sequentially and gradually to ensure the development of skills in students, perhaps this is the Achilles heel of the problem, since in many experiences it is observable that the activities selected for the Learning sessions do not lead to the development of programmed goals. This article describes the conceptualization of didactic strategies supported by different scientific sources, it also establishes the classification of didactic strategies and makes a particular study of those didactic strategies that favor the development of oral expression. Although the didactic strategies in isolation do not constitute an improvement in the development of competences, they are a tool based on the achievement of learning.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno