Argentina
En este trabajo nos enfocamos en ahondar en la perspectiva de la interseccionalidad como categoría descolonial, categoría pertinente para el abordaje de los derechos humanos y de los pueblos. Ahondamos en los usos que se está haciendo de la misma planteando la necesidad de discernir entre una interseccionalidad descriptiva y una interseccionalidad crítica y en ese punto ponemos en diálogo a esta categoría con la de territorio. Este artículo es resultado de reflexiones en el marco de trabajos de campo con migrantes en las ciudades, con mujeres indígenas, con trabajadorxs de fábricas recuperadas, con pobladores rurales y cordilleranxs y de un trabajo de acompañamiento junto a mujeres, hombres y diversidades ante la vulneración de lxs derechos humanxs y de los pueblos.
In this work we focus on delving into the perspective of intersectionality as a decolonial category, a relevant category for the approach to human and peoples' rights. We delve into the uses that are being made of it, raising the need to discern between a descriptive intersectionality and one critical interseccionality, and at that point we put this category in dialogue with that of territory.This article is the result of reflections within the framework of fieldwork with migrants in the cities, with indigenous women, with workers from recovered factories, with rural and mountain dwellers and accompaniment work with women, men and diversities in the face of the violation of human rights and of peoples.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados