Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Competencia digital: Análisis comparativo pospandemia en maestros de instituciones urbanas y rurales

    1. [1] Universidad César Vallejo

      Universidad César Vallejo

      Provincia de Trujillo, Perú

  • Localización: Bordón: Revista de pedagogía, ISSN-e 2340-6577, ISSN 0210-5934, Vol. 76, Nº 1, 2024, págs. 31-48
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN. Después de casi dos años de confinamiento y restricciones causadas por la pandemia del SARS-CoV-2, durante los cuales las clases en el sector educativo se brindaron de manera virtual y remota en todos los niveles, y, tras el uso de programas, herramientas tecnológicas y plataformas educativas, es importante investigar los niveles de competencia digital de los docentes de Educación Básica Regular (EBD) de las áreas geográficas rurales y urbanas, en la búsqueda de diferencias y similitudes que permitan el óptimo desempeño y calidad educativa. MÉTODO. El estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo-comparativo y transversal, contó con una muestra de 436 maestros de 71 instituciones educativas, de los cuales 174 trabajan en colegios rurales y 262 en urbanos, a quienes se les aplicó el cuestionario de DigCompEdu Check-in en las seis áreas (Cabero-Almenara y Palacios-Rodríguez, 2020). RESULTADOS. Se obtuvieron a través del software estadístico RStudio Versión 4.2.1, aplicando la estadística descriptiva e inferencial y la hipótesis se probó mediante la prueba de Mann-Whitney, para comparar dos grupos independientes, en los que los docentes del área urbana y rural se ubican, principalmente, en los niveles iniciales de novato y explorador. DISCUSIÓN. Se observa que en las competencias digitales entre los docentes de ambas áreas geográficas, no hay diferencias significativas (p= 0.767 > .05); sin embargo, es notorio que ningún docente alcanzó los niveles óptimos de pionero y líder, que les permita innovar y plantear estrategias de amplio alcance, lo que demuestra que pese a las distintas condiciones del entorno, los docentes de áreas rurales lograron superar sus limitaciones y estar casi al mismo nivel que los docentes de las áreas urbanas; prevaleciendo los niveles novato y explorador (proceso de incluir las TIC en el aula), seguido de los niveles integrador y experto (reflexiona sobre la aplicación de las TIC con creatividad y confianza).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno