Madrid, España
Castellón, España
La comunicación del futuro debe articularse sobre líneas neurocomunicativas, y esto es algo que va a suceder porque sus principios están embebidos profundamente en la tendencia hacia la personalización e individualización de contenidos que las nuevas tecnologías de la comunicación están forzando a un nivel transversal en toda la esfera pública. Los medios públicos audiovisuales no son ajenos a esta realidad, y de hecho, al no estar orientados a beneficios sino a servicios, están idealmente posicionados para experimentar con tecnologías y técnicas nuevas que ayuden a desplazar sistemas, estructuras e incluso individuos caducos de la práctica del periodismo para acercarlo a una práctica más honesta y —precisamente— orientada a servicio de lo que puede lograr un sector lleno de sicofantes cuyas habilidades neurocomunicativas se reducen a mantener a la audiencia a base de satisfacer sus sesgos de confirmación y alimentar sus prejuicios con titulares, fotografías y ordenaciones de contenido adulteradas. Cuando no directamente con la difusión activa de bulos: pecado que se encuentra ya manchando las manos de algunos de los más grandes medios privados del planeta. Cadenas como Bayerischer Rundfunk han implementado equipos multidisciplinares de comunicación horizontal como mejor medio para implementar el periodismo de estas TIC: el Periodismo de Datos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados