Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Espacio fílmico, denuncia social y memoria urbana: imágenes de Vallecas en el cine quinqui madrileño (1977-1981)

    1. [1] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: L'Atalante: revista de estudios cinematográficos, ISSN 1885-3730, Nº. 36, 2023, págs. 107-123
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza el uso y la representación fílmica de los barrios de Vallecas en cinco películas de cine quinqui rodadas en Madrid en-tre 1977 y 1981. En concreto, explora las imágenes presentadas en Los placeres ocultos (Eloy de la Iglesia, 1977), La patria del ‘Rata’ (Francisco Lara Polop, 1980), Navajeros (Eloy de la Iglesia, 1980), Chocolate (Gil Carretero, 1980) y Deprisa, deprisa (Carlos Saura, 1981). Combinando análisis espacial y textual, en cada caso se ha revisado los planos de situación y las secuencias de montaje en los que se presentan los ba-rrios de los protagonistas, atendiendo a sus estrategias de representa-ción, las realidades y experiencias urbanas que se expresan a través de ellas y los significados que aporta a cada producción el uso de estos espacios reales y connotados de la ciudad. En su conjunto, se defiende que estas películas funcionan como un inventario audiovisual de las diferentes tipologías de barriadas periféricas existentes a finales de los setenta y comienzos de los ochenta en Vallecas, una de las áreas más representativas de la ciudad, actuando las imágenes, a la vez, como herramienta de crítica espacial y documento de memoria cultural

    • English

      This article analyses the use and filmic representation of the neigh-bourhoods of the Vallecas district in five quinqui films shot in Ma-drid in the period from 1977 to 1981. Specifically, it explores images shown in Hidden Pleasures (Los placeres ocultos, Eloy de la Iglesia, 1977), La patria del ‘Rata’ [Ratsy] (Francisco Lara Polop, 1980), Nav-ajeros [Knifers] (Eloy de la Iglesia, 1980), Chocolate (Gil Carretero, 1980) and Faster, Faster (Deprisa, deprisa, Carlos Saura, 1981). Estab-lishing shots and montage sequences that present the protagonists’ neighbourhoods in each film are subjected to both spatial and textual analysis, considering the strategies of representation, the urban re-alities and experiences expressed through them, and the meanings given to each film by the use of these real and recognisable spaces of the city. It is argued here that taken together, the images in these films function as an audiovisual inventory of the different types of peripheral neighbourhoods that existed in the late 1970s and early 1980s in Vallecas, one of the most representative areas of Madrid. At the same time, they serve as support for a critical analysis of the space and as documents of cultural memory.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno