Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Redes Sociales y el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en los Adolescentes

    1. [1] Universitat de les Belaers
  • Localización: Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, ISSN-e 2707-2215, ISSN 2707-2207, Vol. 8, Nº. 2, 2024, págs. 3426-3442
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social Networks and the Development of Emotional Intelligence in Adolescents
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el uso de las redes sociales (RRSS) y el desarrollo de la inteligencia emocional (IE) de los adolescentes de grado 10 del “Colegio Tom Adams Institución Educativa Distrital, IED”, Bogotá, Colombia. La pregunta de investigación que lo genera fue: ¿Cómo el aumento del uso de las RRSS se relacionó con el desarrollo de la IE? En cuanto a la metodología, se ha optado por un enfoque mixto y por un diseño no experimental, descriptivo. La muestra es de 60 estudiantes, a los que se suministra un cuestionario para recabar datos. Este cuestionario fue adaptado de la escala de Medición de Inteligencia Emocional (IMIE), llamado Trait Meta Mood Scale (TMMS). Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva. Los resultados mostraron una deficiente comprensión psicosocial de la IE frente al uso de las RRSS, por parte de los sujetos. En conclusión, una minoría de adolescentes utilizó las RRSS con fines académicos, culturales e informativos, mientras la mayoría buscó hacer amistades, siendo el elemento de la IE más desarrollado la destreza social. En general, la IE se desarrolló en contra del deber ser, propio de un adolescente capaz de practicar frente al uso de las RRSS la autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y destreza social.

    • English

      The present study aimed to establish the relationship between the use of social networks (RRSS) and the development of emotional intelligence (EI) of adolescents in grade 10 of the "Colegio Tom Adams Institución Educativa Distrital, IED", Bogotá, Colombia. The research question that generates it was: How was the increased use of social media related to the development of EI? In terms of methodology, we opted for a mixed approach and a non-experimental design. The sample consisted of 60 students, who were given a questionnaire to collect data. This questionnaire was adapted from the Measurement of Emotional Intelligence Scale (IMIE), called the Trait Meta Mood Scale (TMMS). The data were analyzed using descriptive statistics. The results showed a poor psychosocial understanding of EI versus the use of social media by the subjects. In conclusion, a minority of adolescents used social media for academic, cultural and informational purposes, while the majority sought to make friends, with the most developed EI element being social skills. In general, EI was developed against the should be, typical of an adolescent capable of practicing self-awareness, self-regulation, motivation, empathy and social skills in the use of social media.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno