Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribución de la epidemiología a la gestión del sistema de salud

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Cuadernos médico sociales, ISSN 0716-1336, Vol. 38, Nº. 3, 1997 (Ejemplar dedicado a: Cuadernos Médico Sociales), págs. 80-86
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se describen los elementos que componen la gestión del sistema de salud y las diversas formas en que el método epidemiológico contribuye “anclarla” en la población y así a darle sentido, entre las cuales se incluye la fundamentación de las políticas, planes y programas del sector. La epidemiología se hace cargo de los importantes cambios que la gestión debe tomar en cuenta: cambios en la realidad geodemográfica, social, económica, cultura y ambiental, en los problemas de salud y en las tecnologías médicas. A nivel nacional hay una conexión cada vez más directa entre la epidemiología y las políticas públicas. En el nivel regional y local contribuye especialmente a través de la vigilancia epidemiológica. Permite a los equipos de salud de los establecimientos saber si sus actividades son pertinentes y efectivas respecto a la población a su cargo. Con el objeto de optimizar la contribución de la epidemiología, se precisa desarrollar sus vertientes comunitaria y estratégica; crear unidades de epidemiología en todos los servicios de salud y aumentar la capacitación respectiva de los profesionales. La eficacia de la disciplina depende en gran parte del contexto creado por la política de salud y del modelo y sistema de atención que exista. Hay aplicaciones recientes de la epidemiología a la gestión del sistema público nacional, por ejemplo en el campo de la equidad; en el de la reducción de listas de espera; en el diseño de normas de calidad basadas en la evidencia científica; y en la medición más precisa de los daños.

    • English

      The components of health care systems management are described, as well as the way in which the epidemiological method contributes to give them a population basis. The main areas of influence are found in the generation of health policies and plans. Epidemiology deals with the important changes- geodemographic, social, cultural, economic, environmental, technological and of health status- which management must take into account at the national level there is an increasingly closer connection between epidemiology and public policies. At the regional and local level one of is important contributions is epidemiological surveillance. In the health care units-hospitals, clinics, it lets the health teams know how far their activities are relevant and effective vis-a-vis the population that they are responsible for. In orden to optimize the contribution of epidemiology both its community and strategy aspects should be further developed; Epidemiology Units should exist in all Regional Health Services; the abilities of the professionals should be fostered. The impact of epidemiology depends to a large extent on the context created by the existing health policy, health care model and health care system. Recent examples of applications of epidemiology to management of the Chilean health system include: and approach to reduce geographical inequities; programmes for the reduction of waiting lits; a more precise measurement of the burden of disease, and the design of quality norms based on scientific evidence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno