Edward Ocampo Anduaga, Alexis Ormeño Julca, Jorge Luis Reynoso Tantaleán, Carmen Leonardo Espinoza Solano, Sandra Victoria Castillo Miranda, Brenda Magali Arévalo Porro
El divertículo de Meckel es un vestigio embrionario del conducto onfalomesentérico, el cual normalmente regresiona en forma completa entre la quinta y la séptima semana de gestación.Se localiza en el borde anti mesentérico del íleon y aproximadamente a 60 cm de la válvula ileocecal. Su incidencia es de 2% en la población general, con una relación varón: mujer de 2:1. Posee las mismas capas de la pared intestinal y en aproximadamente la mitad de los casos contiene tejido ectópico, siendo gástrico en el 60-82%, pancreático en 1 a 16% y gástrico y pancreático en el 5 a 12% de los casos. Tiene un curso asintomático y con mayor frecuencia es hallado durante laparotomías o necropsias. Si bien es cierto que la gran mayoría de casos se manifiesta como hemorragia digestiva baja, existen formas menos frecuentes de presentación como obstrucción intestinal o perforación intestinal. La obstrucción intestinal asociada al Divertículo de Meckel puede ocurrir como resultado de la herniación o intususcepción alrededor del cordón fibroso que se extiende desde la pared abdominal al divertículo, del meso, o del segmento intestinal, lo cual puede llevar a una torsión obstructiva severa provocando muchas veces necrosis y perforación.Se presentan cinco casos de pacientes con diagnóstico de Divertículo de Meckel con presentación atípica, dos de ellos con hernia interna, uno con invaginación intestinal y dos con perforación bloqueada.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados