Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de las estrategias de alimentación sobre el perfil de ácidos grasos de la leche

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales
    2. [2] Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
    3. [3] Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    4. [4] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Agropecuarias
  • Localización: Agro divulgación, ISSN 2954-4483, Vol. 3, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Marzo-Abril), págs. 33-35
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Algunos estudios mencionan que las vacas alimentadas con forraje verde en pastoreo tienden a ingerir más ácido graso linolénico (C18:3) y linoleico (C18:2) que las vacas que tienen una alimentación en estabulación, donde se suplementa con concentrado comercial, forrajes secos o ensilados. Existe una relación positiva entre el consumo de forrajes frescos y la presencia de un mayor contenido de ácidos grasos poliinsaturados en la leche que son beneficiosos para la salud humana, por lo tanto, la modificación de las estrategias de alimentación tendientes a incrementar el contenido de ácidos grasos polinsaturados en leche permitiría un producto de mayor beneficio para el consumidor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno