Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Libertad hablada: Sobre las dimensiones teórico y pragmático-lingüísticas de la filosofía del lenguaje de Fichte

    1. [1] Universidad a distancia en Hagen - Alemania
  • Localización: Ideas.: Revista de filosofía moderna y contemporánea, ISSN-e 2451-6910, Nº. 9, 2019, págs. 14-33
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Spoken Freedom: On the Theoretical and Pragmatico-linguistic Dimensions of Fichte's Philosophy of Language
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      J. G. Fichte ha tratado las cuestiones de la filosofía del lenguaje mucho más de lo que sugiere la imagen habitual del cultivador de la Doctrinas de la Ciencia (Wissenschaftslehrer). Tras el intento de escribir una “historia de la len­gua a priori”, incluida en el escrito sobre el origen del lenguaje de 1795, se encuentran, hasta en su filosofía tardía, frecuentemente declaraciones notables sobre el problema de la lengua y sobre la determinación de la relación entre lengua y pensa­miento, que hasta ahora no han sido evaluadas y comprendidas sistemáticamente. Este artículo trata del concepto de lenguaje de Fichte en todas sus dimensiones. El lenguaje aparece centralmente, como un medio para la visualización de lo “inimaginable”, como un medio de creación de imágenes de libertad, a través de las cuales éstas pueden llegar a la vida (también estatal) y hacerse realidad. El hecho de que Fichte sitúe la lengua de esta manera en la intersección de la Doctrina de la Ciencia (filosofía de la ima­gen), la filosofía práctica (doctrina de la libertad) y –tal como lo expone en los Discursos a la nación alemana– del actuar concreto (guerras de libera­ción), corresponde a un concepto de lenguaje que ha dejado muy atrás el modelo del lenguaje como organon propio del siglo XVIII y que está antici­pando la discusión futura de manera fructífera.

    • English

      J.G. Fichte has dealt with questions of philosophy of language much more than the usual image of the “Wissenschaftslehrer” may suggest. After attempting to write a “History of language a priori”, presented in his text on the origin of the language (1795), there are remark­able statements about the language problem and the relationship between language and thought, which have not yet been systematically evaluated as a whole. This article deals with Fichte‘s concept of language in all its dimensions. Language ap­pears centrally, as a means to visualize the “unimaginable”, as a means of creating images of freedom, through which these can come to life (also state-life) and become a real. The fact that Fichte places language at the intersection of the Doctrine of Science (philosophy of image), practical philosophy (doctrine of freedom) and –as he explains in the Addresses to the German Nation– of concrete action (wars of liberation), corresponds to a concept of language that has left far behind the 18th century model of language as an organon and that is anticipating future discussion in a fruitful way.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno