Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El canon escolar y la lectura del mundo

  • Autores: Cecilia Elena Porfirio
  • Localización: Catalejos.: Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños, ISSN-e 2525-0493, Vol. 5, Nº. 10, 2020 (Ejemplar dedicado a: VOL. 5, NÚM. 10 (2020)), págs. 122-134
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Durante muchos años el canon escolar fue considerado como uno de los limitantes para los docentes —expertos o novatos— de Lengua y Literatura. Aún con el cambio de los diseños curriculares y su declarada flexibilidad respecto de qué textos leer en las escuelas secundarias, el clima imperante sigue siendo a menudo el de repetir patrones ya desgastados de lectura y de corpus literarios, como garantía de una supuesta apropiación de una literatura y una lengua de excelencia por parte de nuestros estudiantes. Es necesario un trabajo de resignificación de las prácticas de lectura y escritura de los docentes como condición previa a la selección de un canon escolar siempre nuevo, acorde a las inquietudes de profesorado y alumnado y con un objetivo claro: la educación —a través del estudio de la literatura— de sujetos que “leen” y construyen el mundo, es decir, hacen cultura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno