Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Experiencias del trabajo docente en la educación primaria en México 2022: Perspectivas durante la crisis educativa por la pandemia de COVID-19

    1. [1] Universidad Autónoma de Nuevo León

      Universidad Autónoma de Nuevo León

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Nueva León, México
  • Localización: REXE: Revista de estudios y experiencias en educación, ISSN-e 0718-5162, ISSN 0717-6945, Vol. 23, Nº. 52, 2024, págs. 43-59
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Experiences of teaching work in primary education in mexico 2022: Perspectives during and after covid-19
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el contexto de la pandemia de COVID-19, el trabajo a distancia ha repercutido en las condiciones laborales de los docentes en México. Así, desde las tesis de la psicodinámica y el concepto de sufrimiento laboral, la presente investigación tiene como objetivo principal identificar los mecanismos de defensa instrumentados por los docentes para contrarrestar la precarización de sus condiciones laborales (dimensión organizacional y social) durante la crisis educativa por la pandemia de COVID-19. La metodología utilizada fue de carácter cualitativo, ya que se buscó profundizar en las experiencias vividas por los docentes mediante el análisis de casos. La técnica de recolección de datos consistió en realizar entrevistas a profundidad a docentes de nivel primaria. El análisis se elaboró con la ayuda de redes semánticas mediante el programa de ATLAS.ti. Como principales hallazgos se identificó la existencia de tendencias precarizantes. Sin embargo, se concluye que, aunque la experiencia de la pandemia significó precarización y sufrimiento laboral, en los casos analizados, se ha interpretado como un hecho positivo que ayudó al crecimiento tanto personal como laboral de los docentes al reconfigurar su identidad y rol profesional.

    • English

      In the context of the COVID-19 pandemic, remote work has impacted the working conditions of teachers in Mexico. Therefore, this research aims to identify and analyze the trends of the working conditions of primary education teachers during the pandemic and post-pandemic, as well as expose how the above relates to work suffering. The methodology used was of a qualitative nature through case study. As main findings the existence of precarious tendencies has been identified. However, it is concluded that although the experience of the pandemic has meant precariousness and work suffering, in analyzed cases, it has been interpreted as a positive event that helped personal and labor growth of teachers by reconfiguring their identity and professional role.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno