Santiago, Chile
Objetivo:El objetivo de esta investigación fue conocer el proceso de formación inicial del profesorado de educaciónfísicaen Chile en las temáticas de inclusión y discapacidad, la orientación de este sistema, y la opinión relacionada a este lineamiento. Métodos:Estudio conenfoque mixto donde se analizaron datos cuantitativos de las mallas curriculares de formación del profesorado de Educación Física en Chileal año 2021, y cualitativos a través de entrevistas semiestructuradas a las y los directores de estas carreras.Resultados:Se evaluaron27planes de estudio, de estos el 3,88% poseen asignaturas vinculadas a la inclusión en sus mallas curriculares,resaltando que dosde ellasno desarrollan el área, y lashoras de dedicación son de un 5,04%del total de la carrera. A juicio de las y los directoresexiste carencia en la formación del profesorado que no responden a las orientaciones del diseño universal del aprendizaje, la capacitación temprana y el acercamiento a estudiantes con discapacidad. Conclusión:Existen barreras desde la infraestructura, actitudesde las comunidades,un bajo porcentaje y orientación inadecuada en la formación del profesorado en la universidad, generando unimpacto negativo sobre el proceso de inclusiónen la Educación Física a nivel nacional.
Objective: The objective of this research was to describethe initial training process of physical education teachers in Chile in the themes of inclusion and disability, the orientation of this training, and the opinion related to this guideline from experts.Methods: Mixed approachstudywhere:quantitative data of the curricular networks of physical education teacher training in Chile to the year 2021 were analyzed, and qualitative data through semi-structured interviews with the directors of these careers.Results: 27 careers were evaluated, these have 3.88% of subjects linked to the inclusion in their curricular networks, highlighting that twoof them do not develop the area, and the hours of dedication are 5.04% of the total of the formation. In the opinion of the directors, there is a lack in the training ofteachers, who do not respond to the orientations of the universal design of learning, early training and the approach to students with disabilities.Conclusion: There are barriers from infrastructure, community attitudes, a low percentage and inadequate guidance in the training of teachers at the university, and this generates a negative impact on the process of inclusion inphysical education
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados