Colombia
Este artículo analizó las percepciones de los actores participantes —niños, niñas, sus cuidadoras y sus docentes— de la fase piloto del programa Aula Lili de la Fundación Valle del Lili. El documento es producto de una sistematización de experiencias que recuperó las voces de los participantes usando entrevistas, grupos focales y asociaciones de imágenes. Se encontró que la educación remota de emergencia, a través de la que se desarrolló el piloto del programa debido a la pandemia de COVID-19, fue un artefacto cultural que facilitó la socialización de las infancias hospitalizadas con sus pares y posibilitó la construcción de aprendizajes significativos anclados a su desarrollo cognitivo, afectivo y social. Además, el aula hospitalaria fue percibida como una fuente de apoyo emocional y social para los participantes. Finalmente, los actores implicados consideraron que las entidades estatales deben mejorar sus respuestas frente a la demanda educativa de la población infantil hospitalizada.
The document is the product of a systematization of experiences that recovered the voices of the participants using interviews, focus groups and image associations. It was found that emergency remote education, used as a pilot of the program and employed due to the covid 19 pandemic, was a cultural artifact that facilitated the socialization of children with their peers and enabled the construction of meaningful learning anchored to their cognitive, affective, and social development. In addition, the hospital classroom was perceived as a source of emotional and social support for the children and their caregivers. Finally, the participating actors perceived that state entities should improve their responses to the educational demand of the hospitalized child population.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados