Barcelona, España
Partiendo de un cierto número de indicaciones que se encuentran en La hermenéutica del sujeto de Michel Foucault y partiendo asimismo de un estudio sistemático de las fuentes originarias griegas y latinas, en este artículo se presenta la disección de un rasgo característico de la formación filosófica antigua, a saber, la regla del silencio y de la escucha que los discípulos debían observar cuando tenía lugar el ejercicio de la enseñanza discursiva. En concreto, el análisis se ha centrado en la escuela pitagórica, Sócrates, Platón, Aristóteles, los cínicos, los epicúreos, los estoicos y Plutarco. De este trabajo se sigue que en la actualidad la filosofía antigua puede servir de modelo para los que quieran contribuir al desarrollo de una cultura del silencio que podría empezar por una educación en el silencio, pero tal vez no tanto para aquellos que apuestan por el método dialógico en la enseñanza de la filosofía.
On the basis of a number of considerations found in Michel Foucault’s The Hermeneutics of the Subject and a systematic study of the original Greek and Latin sources, this article dissects a characteristic feature of ancient philosophical training, namely the rule of silence and listening that disciples had to observe during discursive teaching. The analysis focuses specifically on the Pythagorean school, Socrates, Plato, Aristotle, the Cynics, the Epicureans, the Stoics, and Plutarch. It is clear from this work that ancient philosophy can nowadays serve as a model for those who want to contribute to the development of a culture of silence, which could begin with an education in silence and listening, but perhaps less so for those who are committed to the dialogical method in the teaching of philosophy.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados