Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gonzalo Ballester: estrategias dentro de su filmografía social y la dedicada al patrimonio inmaterial en la Región de Murcia

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: epsir: European Public & Social Innovation Review, ISSN-e 2529-9824, Nº. 9, 5, 2024 (Ejemplar dedicado a: Innovando en formulaciones artísticas)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gonzalo Ballester: film strategies for social cinema and intangible heritage in the Region of Murcia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Este trabajo analiza la filmografía de Gonzalo Ballester, enfocándose en su aspecto social y la preservación del patrimonio inmaterial. El cineasta aborda temas como las tradiciones de la Región de Murcia y la inmigración desde una perspectiva personal. Metodología: Se realizó un análisis de varias películas de Ballester: Mimoune (2006), The Molky way (2009), Al-Madina (2011), Al otro lado del mar (2011), El consejo de hombres buenos. La ley de la huerta (2019) y Karim (2022). Resultados: El análisis revela características transversales en su obra, destacando su enfoque en las tradiciones culturales y los problemas sociales. Discusión: Las películas de Ballester reflejan su compromiso con temas sociales y culturales, utilizando una perspectiva personal para abordar cuestiones como la gestión del agua y la inmigración. Conclusiones: La filmografía de Gonzalo Ballester combina una profunda reflexión social con la preservación del patrimonio inmaterial, consolidando su obra como una contribución significativa al cine documental.

    • English

      Introduction: This work analyzes the filmography of Gonzalo Ballester, focusing on his social aspect and the preservation of intangible heritage. The filmmaker addresses themes such as the traditions of the Region of Murcia and immigration from a personal perspective. Methodology: An analysis was conducted on several of Ballester's films: Mimoune (2006), The Molky way (2009), Al-Madina (2011), Al otro lado del mar (2011), El consejo de hombres buenos. La ley de la huerta (2019), and Karim (2022). Results: The analysis reveals transversal characteristics in his work, highlighting his focus on cultural traditions and social issues. Discussion: Ballester's films reflect his commitment to social and cultural themes, using a personal perspective to address issues such as water management and immigration. Conclusions: Gonzalo Ballester's filmography combines deep social reflection with the preservation of intangible heritage, establishing his work as a significant contribution to documentary cinema.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno