Madrid, España
Introducción: Los efectos de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera de principios del siglo XXI provocaron un traslado paulatino de los talleres y espacios artísticos hacia la periferia de las grandes ciudades, entre ellas Madrid, que tuvieron que valerse de las nuevas herramientas de comunicación digital darse a conocer. La investigación se basa en un estudio inicial de la diversidad de espacios con la elección de un caso de cada opción: autogestión, concentración privada, iniciativa pública y enclave rural. Metodología: Se ha realizado un estudio bibliográfico inicial, trabajo de campo con inmersión, entrevistas, rastreo y recopilación de datos de comunicación digital cualitativa. Resultados: Los distintos modelos de agrupación muestran diferencias significativas en las estrategias de comunicación, si bien la utilización de los medios y herramientas digitales se erigen como la base de sus esfuerzos comunicativos. Discusión: Los espacios artísticos de la periferia buscan la integración en el territorio, pero enfrentan problemas de gentrificación y necesidad de atracción de públicos externos a estos territorios. Conclusiones: La comunicación digital es esencial para la supervivencia de los espacios artísticos periféricos y se conforma como el medio más eficaz para conseguir sus fines.
Introduction: The effects of the real estate bubble and the financial crisis in the early of the 21st century caused a gradual relocation of studios and artistic spaces to the outskirts for lage cities, including Madrid, wich had to make use of new digital communication tools to make themselves known. The research is focused on an initial study fo the diversity of spaces with a case study of each option: self-management association, private concentration, government initiative and rural enclave. Methodology: An inital bibliographic study, immersion fieldwork, interviews, tracing and digital communication qualitative data collection have been carried out. Results: The different grouping models show significant differences in communication strategies, although the use of digital media and online tools are the mainstray for their communication efforts. Discussions: The artistic spaces of the periphery seek integration into the territory, but face problems of gentrification and the need to attract external audiencies to these places. Conclusions: Digital communication is essential for the survival of peripheral artistic spaces and is the most effective means to achieve their goals.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados