Valencia, España
Introducción: La educación se postula como uno de los factores más influyentes en la construcción de las trayectorias vitales de los individuos. En este sentido, la brecha digital hace referencia a la ausencia de medios para acceder a la tecnología y a la falta de competencias tecnológicas. En esta investigación se analiza el nivel de estudios, la alfabetización analógica y digital de las personas en situación de sinhogarismo. Metodología: La metodología empleada responde a un recuento nocturno realizado en la ciudad de Valencia, usando fichas de observación y cuestionarios. Resultados: De las 754 personas contabilizadas, se reclutó una muestra de 291 participantes. Los principales hallazgos sitúan en desventaja a las personas sin hogar respecto a la población general. Discusión: Mejorar los niveles educativos siempre conducirá a un mayor potencial de integración social. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han generado expectativas de mejora e inclusión social, pero también pueden agrandar las diferencias entre grupos sociales. Conclusiones: Los resultados de esta investigación evidencian una significativa brecha digital y social. Las políticas públicas deben centrarse en promover la equidad.
Introduction: Education is considered one of the most influential factors in shaping individuals' life trajectories. In this context, the digital divide refers to the lack of means to access technology and the lack of technological skills. This research analyzes the educational level, analog and digital literacy of homeless people. Methodology: The methodology employed involved a night count conducted in the city of Valencia, using observation forms and questionnaires. Results: Out of the 754 people counted, a sample of 291 participants was recruited. The main findings place homeless people at a disadvantage compared to the general population. Discussion: Improving educational levels always leads to a greater potential for social integration. Information and communication technologies have generated expectations for improvement and social inclusion, but they can also widen the gaps between social groups. Conclusions: The results of this research provide evidence of a significant digital and social divide. Public policies should play a key role in promoting equity.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados