Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gestión organizacional en la retención de estudiantes en programas de posgrado: una revisión de alcance

    1. [1] Corporación Universitaria de Asturias
  • Localización: epsir: European Public & Social Innovation Review, ISSN-e 2529-9824, Nº. 9, 6, 2024 (Ejemplar dedicado a: Innovando en gestión para la inclusión en las esferas sociales educativas y gerenciales)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Organizational Management in Student Retention for Graduate Programs: A Scoping Review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Los gobiernos promueven la educación posgradual para maximizar beneficios como la adquisición de conocimientos y habilidades que mejoran la empleabilidad, estabilidad laboral y salarios de los profesionales, resultando en una mejor calidad de vida. La educación posgradual no solo mejora las perspectivas individuales, sino que también contribuye al desarrollo socioeconómico, convirtiéndose en una herramienta estratégica crucial. Esta investigación se enfoca en analizar las variables institucionales que influyen en la deserción de estudiantes en programas de maestría y doctorado. Metodología: Utilizando el modelo PRISMA (2020), se llevó a cabo una revisión exhaustiva, obteniendo 32 artículos de investigación sobre factores que afectan la decisión de los estudiantes de desertar o permanecer en programas de posgrado. Resultados: Los resultados revelaron seis variables principales que afectan la gestión organizacional y la permanencia estudiantil: falta de programas de financiamiento, ausencia de políticas institucionales de apoyo, diseño curricular inadecuado, poca interacción docente-estudiante, falta de estrategias de acompañamiento y deficiencias en la infraestructura. Conclusiones: Este estudio proporciona información valiosa para diseñar estrategias que promuevan la permanencia estudiantil y reduzcan la deserción, destacando la importancia de una gestión organizacional efectiva y un apoyo institucional sólido para el éxito en programas de posgrado.

    • English

      Introduction: Governments promote postgraduate education to maximize benefits such as the acquisition of knowledge and skills that enhance employability, job stability, and professional salaries, resulting in a better quality of life. Postgraduate education not only improves individual prospects but also contributes to socioeconomic development, becoming a crucial strategic tool. This research focuses on analyzing institutional variables that influence student attrition in master's and doctoral programs. Methodology: Using the PRISMA (2020) model, an exhaustive review was conducted, obtaining 32 research articles on factors affecting students' decisions to drop out or remain in postgraduate programs. Results: The results revealed six main variables affecting organizational management and student retention: lack of funding programs, absence of institutional support policies, inadequate curriculum design, low faculty-student interaction, lack of student support strategies, and deficiencies in infrastructure. Conclusions: This study provides valuable information for designing strategies to promote student retention and reduce dropout rates, highlighting the importance of effective organizational management and solid institutional support for success in postgraduate programs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno