Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo Van Hiele para la enseñanza de la geometría: análisis de la producción científica española

    1. [1] Universidad a Distancia de Madrid

      Universidad a Distancia de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: epsir: European Public & Social Innovation Review, ISSN-e 2529-9824, Nº. 9, 4, 2024 (Ejemplar dedicado a: Innovando en formas educativas vanguardistas)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Van Hiele model for the teaching of geometry: analysis of the Spanish scientific production
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La geometría es uno de los campos menos analizados en la educación matemática, siendo causantes la falta de conocimiento de procesos y contenidos, y una enseñanza basada en la memorización de propiedades. El modelo Van Hiele se convierte en el más adecuado, pues, propone cómo analizar el nivel de razonamiento geométrico de los estudiantes, y ofrece pautas secuenciadas al docente en la organización del currículo. Metodología: El objetivo fue analizar las publicaciones relacionadas con el modelo Van Hiele en España mediante un análisis bibliométrico. Se examinaron 22 documentos del motor de búsqueda Web of Science. Resultados: Los resultados evidencian que el modelo Van Hiele tiene una producción científica ascendente a lo largo de la última década, destacando la producción de literatura a través de artículos y tesis doctorales. Discusión: Estas investigaciones abarcan diversas etapas educativas, proporcionando una amplia perspectiva sobre la aplicación y eficacia de las intervenciones en distintos niveles del sistema educativo. Predominan las investigaciones de carácter cuasi-experimental, caracterizadas por la utilización de grupos experimentales no aleatorios en contextos escolares en etapas obligatorias. Conclusiones: Se puede señalar la necesidad de investigar el modelo Van Hiele en la formación continua del profesorado y en la etapa de educación infantil.

    • English

      Introduction: Geometry is one of the least analyzed fields in mathematics education, being caused by the lack of knowledge of processes and contents, and a teaching based on the memorization of properties. The Van Hiele model becomes the most appropriate since it proposes how to analyze the level of geometric reasoning of students and offers sequenced guidelines to the teacher in the organization of the curriculum. Methodology: The purpose of this paper is to analyze the publications related to the Van Hiele model in Spain through a bibliometric analysis. Twenty-two documents were examined on the Web of Science search engine. Results: The results show that the Van Hiele model has an ascending scientific production over the last decade, highlighting the production of literature through articles and doctoral theses. Discussions: This research covers various educational stages, providing a broad perspective on the application and effectiveness of interventions at different levels of the educational system. The predominant research is of a quasi-experimental nature, characterized using non-randomized experimental groups in school contexts at compulsory stages. Conclusions: It is possible to point out the need to investigate the Van Hiele model in continuous teacher training and in the early childhood education stage.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno