Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reimaginar juntos nuestros futuros. Un nuevo contrato social para la educación

Mª del Rosario Mendoza Carretero, Laura Benítez Sastre, Valentín Gonzalo Muñoz, Belén Sáenz Rico de Santiago

  • español

    Los conversatorios permiten un diálogo reflexivo y horizontal sobre temas de interés común para promover el cambio social. El grupo de investigación Estudios sobre comunicación y lenguajes para la inclusión y la equidad educativa, de la Universidad Complutense de Madrid, y la Fundación SM (España) organizaron un conversatorio en la Facultad de Educación de dicha universidad en torno al Informe UNESCO: Reimaginar juntos nuestros futuros. El objetivo de la investigación fue identificar los cambios que el estudiantado considera necesarios en la educación ante las transformaciones globales. Participaron 115 estudiantes de distintos grados universitarios de esta facultad. Los resultados destacan la necesidad de cambio (10 %, n = 11), innovación (11 %, n = 13), prácticas inclusivas (9 %, n = 10), cooperación (6 %, n = 7), el papel de la educación para el cambio (5 %, n = 6), atención a la diversidad (4 %, n = 5) y avance (4 %, n = 5). Se concluye que, los conversatorios como estrategia pedagógica refuerzan la relación universidad-sociedad, al promover un diálogo reflexivo sobre temas relevantes y fomentar el pensamiento crítico e innovador.

  • English

    The discussions allow for a reflective and horizontal dialogue on issues of common interest to promote social change. The research group Estudios sobre comunicación y lenguajes para la inclusión y la equidad educativa, of the Complutense University of Madrid, and the SM Foundation (Spain) organized a discussion at the Faculty of Education of that university on the UNESCO Report: Reimagining our futures together. The objective of the research was to identify the changes that students consider necessary in education in the face of global transformations. A total of 115 students from different university degrees of this faculty participated. The results highlight the need for change (10 %, n = 11), innovation (11 %, n = 13), inclusive practices (9 %, n = 10), cooperation (6 %, n = 7), the role of education for change (5 %, n = 6), attention to diversity (4 %, n = 5) and progress (4 %, n = 5). It is concluded that, as a pedagogical strategy, the discussions reinforce the university-society relationship by promoting a reflective dialogue on relevant topics and fostering critical and innovative thinking.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus