Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La literatura como herramienta para la enseñanza de la lexicografía en la conformación de corpus lingüísticos

    1. [1] Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

      Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

      México

  • Localización: Hesperia: Anuario de filología hispánica, ISSN 1139-3181, Vol. 27, Nº 2, 2024, págs. 151-168
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Literature as a tool for teaching lexicography in the conformation of linguistic corpus
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo parte del interés por la enseñanza del español en niveles superiores, destacando la importancia de la comprensión conceptual sobre el conocimiento puntual de contenidos. Por lo que se plantea utilizar la literatura como herramienta para el análisis lingüístico y cultural. Es una propuesta metodológica para la enseñanza de la lexicografía, específicamente para la conformación de corpus lingüísticos basados en la variación y cambio de significado de los verbos a partir de la literatura mexicana. Dicha propuesta se basa en emplear dos reconocidos métodos lexicográficos, el Curso de lexicología (2006) de Luis Fernando Lara y el Manual de técnica lexicográfica (2002) de José Álvaro Porto, para analizar un corpus de verbos hallados en obras literarias. Se ejemplifica con la obra El vampiro de la colonia Roma. Las aventuras, desventuras y sueños de Adonis García (1979), la cual contiene verbos con connotaciones sexuales propios de la comunidad homosexual y del contexto de la Ciudad de México (antes Distrito Federal) en los años setenta. En resumen, se busca profundizar en el análisis lingüístico de la obra literaria utilizando técnicas de lexicografía y recolección de datos contextualizados para comprender mejor el uso del lenguaje y su relación con la identidad y la cultura para coadyuvar de manera satisfactoria en la formación académica y profesional del estudiantado en letras hispanas y otras disciplinas afines.

    • English

      This paper is based on an interest in teaching Spanish at advanced levels, highlighting the importance of conceptual understanding over specific content knowledge. Therefore, we suggest using literature as a tool for linguistic and cultural analysis. It is a methodological proposal for teaching lexicography, specifically for forming linguistic corpora based on the variation and change of meaning of verbs from Mexican literature. This proposal is based on using two recognized lexicographic methods, Curso de lexicología (2006) by Luis Fernando Lara, and Manual de técnica lexicográfica (2002) by José Álvaro Porto, to analyze a corpus of verbs found in literary works. For this reason, we have chosen to exemplify with the literary work El vampiro de la colonia Roma. Las aventuras, desventuras y sueños de Adonis García (1979), which contains verbs with sexual connotations typical of the homosexual community and context of Mexico City (formerly the Federal District) in the seventies. In summary, we seek to deepen the linguistic analysis of the literature using lexicography techniques and contextualized data collection to understand better the use of language and its relationship with identity and culture to contribute satisfactorily to the academic and professional training of the student’s careers in Hispanic studies and other related disciplines.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno