Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Programación neurolingüística para la mejora de los procesos de escritura: Análisis de resultados centrados en la ortografía arbitraria y memoria visual

  • Autores: Alberto Martínez Martínez, José María Álvarez Martínez-Iglesias, Jesús Molina Saorín
  • Localización: Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, ISSN-e 2603-8560, ISSN 0212-0410, Nº 46, 2023, págs. 121-144
  • Idioma: varios idiomas
  • Títulos paralelos:
    • Neuro-linguistic programming for the improvement of writing processes: Analysis of results focused on arbitrary spelling and visual memory
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Difficulties related to writing, and specifically those relatedto spelling, are part of everyday school reality. The social importance given nowadays to writing correctly in the formal sphere makes us reconsider the way in which this issue is dealt with at the primary education stage. The traditional methods of teaching spelling do not seem to be giving good results to those pupils who do not manage to write correctly and according to the norm. For this reason, this paper concentrates the results of the theoretical analysis process carried out through the specialised literature, and as a consequence of which an empirical proposal has been designed and developed to verify an improvement derived from a process of innovation that proposes a method that reinforces the pupil's visual memory and links it to spelling, The processes involved in the writing of arbitrary spelling words and, therefore, of spelling in general, have been significantly improved, favouring the visual —and quality—memory of the words when they are written

    • Multiple

      Las dificultades relacionadas con la escritura, y en concreto aquellas relacionadas con la ortografía, forman parte de la realidad escolar cotidiana. La importancia social que hoy en día se le da a escribir de manera correcta dentro del ámbito formal, nos hace replantearnos la manera de abordar esta cuestión en la etapa de educación primaria. Los métodos tradicionales de enseñanza de la ortografía no parece que estén dando buenos resultados a aquellos alumnos que no consiguen escribir con corrección y bajo la norma. Por ello, este trabajo concentra los resultados detraídos del proceso de análisis teórico llevado a cabo a través de la literatura especializada, y como consecuencia del cual se ha diseñado y desarrollado una propuesta empírica tendente a constatar una mejora derivada de un proceso de innovación que propone un método que refuerza la memoria visual del alumno y la vincula a la ortografía, mejorando notablemente los procesos que intervienen en la escritura de palabras de ortografía arbitraria y, por lo tanto, de la ortografía en general, favoreciendo el recuerdo visual —y de calidad— de las palabras al ser escritas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno