Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un estudio de validez y fiabilidad de un cuestionario de autoinforme sobre la autorregulación del aprendizaje

    1. [1] Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
  • Localización: Bordón: Revista de pedagogía, ISSN-e 2340-6577, ISSN 0210-5934, Vol. 76, Nº 4, 2024, págs. 93-110
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN. La importancia de medir la autorregulación del aprendizaje (ARA) en la educación primaria se ha incrementado a un nivel considerable, debido al mayor aprovechamiento de la modalidad virtual desde la crisis pandémica, en donde se observa al estudiante con un papel más activo en su proceso de aprendizaje a través de la aplicación de varias estrategias durante el desarrollo de una tarea. OBJETIVO. El presente estudio tiene por objetivo validar un cuestionario de autorregulación del aprendizaje para niños del 3.° al 6.° de Educación Básica Regular del nivel Primario. MÉTODO. A partir de la selección de cuatro instrumentos existentes en la literatura (SRQ-A, CP-SRLI, OSLQ y MSLQ). Posteriormente, se realizó la elección y adaptación de estrategias motivacionales, cognitivas, metacognitivas y de gestión de recursos, con base en criterios como; su relación con el rendimiento académico y entornos educativos virtuales en el nivel primario. Finalmente, se aprobó la estructura psicométrica del instrumento mediante un análisis factorial confirmatorio desarrollado sobre una muestra total de 486 estudiantes entre 8 y 13 años de edad en escuelas públicas de la provincia de Arequipa (Perú). RESULTADOS. El cuestionario final consta de 31 ítems para evaluar 4 dimensiones de ARA: autorregulación motivacional, estrategias metacognitivas, gestión de recursos y estrategias cognitivas. Los resultados según el coeficiente Omega señalan alta confiabilidad en el instrumento a excepción de la cuarta dimensión (gestión de recursos). DISCUSIÓN. Estos resultados podrían sugerir un análisis más reflexivo del entorno actual de aprendizaje en relación con la comunicación docente-estudiante y los recursos virtuales con los que se cuenta en el nivel primario, para señalar mejor el nivel de autorregulación con respecto a la dimensión de recursos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno