Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Conocen los estudiantes el vocabulario legal básico? Diferencias según sexo y estudios en España y Latinoamérica

    1. [1] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Perú

    2. [2] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

    3. [3] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Investigaciones Sobre Lectura, ISSN-e 2340-8685, Nº. 19, 2, 2024, págs. 132-154
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Do students know basic legal vocabulary?: differences by gender and education in Spain and Latin America
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio analiza el conocimiento del léxico legal básico entre estudiantes universitarios de España y América Latina, examinando diferencias por sexo y tipo de estudios. Se aplicó un diseño cuantitativo, transversal y no experimental, recopilando datos de 850 estudiantes de universidades en España, Perú, Chile, Argentina y Colombia. El análisis incluyó pruebas t de Student y ANOVA para comparar el conocimiento del léxico legal en función de variables como género y área académica. Los resultados revelaron que los hombres obtuvieron puntuaciones significativamente más altas en términos técnicos como exonerar y habeas corpus, mientras que las mujeres destacaron en términos prácticos como arrendatario. Asimismo, los estudiantes de Derecho y Económicas demostraron el mayor dominio del léxico legal, en contraste con los puntajes más bajos registrados en disciplinas artísticas. Estas diferencias reflejan tanto la influencia del contexto educativo como posibles sesgos culturales y de exposición previa al léxico especializado. Ciencias sociales puntúa bajo y estudios artísticos no llega a la media. El estudio subraya la importancia de integrar el aprendizaje del léxico legal en los programas educativos para fomentar competencias ciudadanas más inclusivas y robustas. Se recomienda ampliar la investigación mediante enfoques longitudinales y muestras más representativas para abordar las limitaciones del diseño y contexto del presente trabajo.

    • English

      This study examines the knowledge of the fundamental legal terminology among university students in Spain and Latin America, witha particular focus on the influence of gender and academic discipline. A quantitative, cross sectional, non experimental des ign wasemployed, with data collected from 850 students at universities in Spain, Peru, Chile, Argentina and Colombia. The analysis employedStudent s t tests and ANOVA to examine the influence of variables such as gender and academic area on knowledge of the legallexicon. The findings indicated that males exhibited a notable superiority in their comprehension of technical terminology, exemplifiedby terms such as exonerate and habeas corpus. Conversely, females demonstrated a proclivity for practical terminology, asevidenced by their superior understanding of terms such as tenant. Similarly, students of law and economics exhibited the highestlevel of proficiency in legal lexis, in contras t to the lower scores observed in arts disciplines. These differences reflect both the influenceof an individual s educational background and possible cultural biases and prior exposure to specialised lexis. Social studies scores arelow, while arts studi es scores are below average. The study highlights the importance of integrating legal lexical learning intoeducational programmes to foster more inclusive and robust citizenship skills. Further research using longitudinal approaches and morerepresentativ e samples is recommended to address the limitations of the design and context of this research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno