Barcelona, España
ntroducción: A raíz de la pandemia de COVID-19, gran parte de la atención sanitaria ha sido adaptada para administrarse mediante eHealth. La población oncológica ha experimentado particularmente esta disrupción debido al aplazamiento de las visitas presenciales no urgentes para evitar complicaciones resultantes de la diseminación del virus. A pesar de la extensa literatura que evalúa la eficacia de la telepsicología en cáncer, su efectividad clínica presenta resultados contradictorios. Dado que la Alianza Terapéutica en entornos digitales parece establecerse mediante mecanismos diferentes a los de las intervenciones presenciales, la Alianza Terapéutica Digital podría ser una variable predictora, moderadora o mediadora específica de la efectividad en telepsicología. El objetivo de esta revisión panorámica es presentar un resumen del uso actual de la eHealth en psicooncología, así como explorar el estado de conocimiento actual sobre la construcción de la Alianza Terapéutica en estas intervenciones digitales.
Método: La búsqueda electrónica se realizó entre julio y septiembre de 2021. Hubo tres conceptos de búsqueda: “telepsicología”, “psicooncología” y “alianza terapéutica”. Se prestó especial atención a las revisiones y a los artículos con resultados contradictorios con los hallazgos habituales en la literatura.
Resultados: Las investigaciones sobre Alianza Terapéutica Digital en psicooncología son limitadas. Se han extrapolado los resultados de las intervenciones en salud mental a pacientes con cáncer, ya que las características de los pacientes y sus diagnósticos no parecen alterar la construcción de la Alianza.
Conclusión y perspectivas futuras: La dimensión relacional entre terapeuta y paciente es esencial para el desarrollo del proceso terapéutico y los resultados de las intervenciones telepsicológicas. La literatura actual presenta resultados desiguales y poco concluyentes, y la perspectiva del profesional está escasamente desarrollada. Es fundamental conocer cómo se desarrolla la relación digital y cuáles son sus barreras y facilitadores, tanto en pacientes como en profesionales, en los distintos formatos digitales. Con este conocimiento podrían identificarse los mecanismos de cambio y los moderadores específicos en la correlación entre Alianza y resultados positivos de la intervención. Teniendo en cuenta el limitado acceso a la atención psicosocial convencional y aprovechando los rápidos avances en la atención digital en cáncer debido a la pandemia de COVID-19, la integración de los futuros hallazgos sobre la Alianza Terapéutica Digital en los tratamientos oncológicos integrales ayudará a desarrollar intervenciones telepsicológicas más accesibles y efectivas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados