Shirley Vanessa Betancourt Zambrano, Alexandra Beatriz Fernández Murillo
, Karen Andrea Paula Molina
, Ana Mayerli Veliz Villavicencio
Este estudio investiga la influencia de la disfuncionalidad familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de Psicopedagogía en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Su objetivo principal es comprender cómo las dinámicas familiares impactan la salud emocional y el desempeño académico de los jóvenes. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo, aplicando encuestas a una muestra representativa de 38% de estudiantes con el fin de recopilar datos sobre su entorno familiar y su rendimiento académico. Los resultados indican que los estudiantes que provienen de hogares con conflictos frecuentes y escaso apoyo emocional presentan altos niveles de estrés y ansiedad. Estas condiciones afectan negativamente su capacidad de concentración y motivación, lo que se traduce en un bajo rendimiento académico. Este hallazgo resalta la importancia del entorno familiar en el desarrollo integral de los estudiantes, evidenciando la necesidad de un ambiente más saludable y de apoyo.A partir de estos resultados, se propone una intervención basada en talleres semanales que buscan fortalecer habilidades socioemocionales, mejorar la comunicación familiar y fomentar el apoyo entre los estudiantes. Las conclusiones sugieren que abordar la disfuncionalidad familiar no solo tiene el potencial de mejorar el rendimiento académico, sino también de promover el bienestar emocional de los jóvenes. Las implicancias de este trabajo subrayan la necesidad de implementar programas de intervención psicoeducativa en contextos educativos, con el objetivo de apoyar el desarrollo emocional y académico de los estudiantes, contribuyendo así a su formación integral y éxito en el futuro, lo cual es esencial para su desarrollo personal y profesional.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados