Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Composición conceptual de símbolos y abreviaturas para la interpretación consecutiva en el sector de la joyería

    1. [1] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, ISSN-e 2171-6692, ISSN 0212-7636, Nº 43, 2025, págs. 183-203
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Conceptual composition of symbols and abbreviations for consecutive interpreting in the jewellery industry
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Dos de los principales escollos con los que se encuentran los intérpretes, especialmente los que trabajan en mercados locales, son la especialización y diversidad en la temática de los discursos que interpretan. Para poder acometer con solvencia un encargo de interpretación sobre un ámbito en el que no se es experto, es necesario que el intérprete realice de antemano una concienzuda labor de documentación. El conocimiento sobre un tema en interpretación se adquiere, sobre todo, a través de la interiorización y gestión de términos especializados. El propósito de este estudio es crear una composición conceptual para la interpretación. Para ello, se analizan estudios previos sobre la preparación de encargos y sobre los postulados en los que se basa la técnica de tomas de notas y simbología/abreviación. Entre ellos destacan las teorías semióticas (desde Saussure 1916 a Chandler 2022), la Teoría de los marcos (Frames theory, Feber 2005), la Teoría/Escuela del sentido (Théorie du sens, Selesckovich y Lederer 1976), el Modelo de esfuerzos (The Efforts model, Gile 1995) o el concepto de Para-traducción (Nord 2012, Yuste Frías 2005) aplicado a la interpretación o Para-interpretación. Además, se plantea una reflexión sobre las posibles aportaciones que las lenguas que aún hoy incluyen ideogramas en su grafía pueden proporcionar a esta técnica. Por último, se ofrece un listado de símbolos y abreviaturas que tienen por objetivo servir de ayuda al intérprete que emplea terminología técnica multilingüe, más concretamente, dentro del sector industrial de la joyería, un ámbito poco estudiado en conjunción con la traducción y la interpretación. Dicha ayuda otorgada al intérprete tiene un doble propósito: servir como método de análisis en la preparación de encargos y como sistema de apoyo mnemotécnico en el acto de interpretación. Para ello, se han seleccionado treinta y dos términos sobre joyería (procedentes de la extracción terminológica llevada a cabo en el proyecto FEDER Bijoulex en 2021) que servirán para la creación del sistema conceptual de interpretación propuesto. En este sentido, los conceptos (símbolos y abreviaturas) aparecen categorizados según mapas mentales (Buzan y Buzan 2006) por tipología y organizados en diagramas de Carroll según el grado o ausencia de tecnicidad. Obviamente, este diseño se puede modificar, ampliar o implementar en función de las necesidades del usuario (estudiante, profesional o intérprete en prácticas) o aplicar a otros sectores y disciplinas de alta especialización.

    • English

      Two of the main problems interpreters have to face, especially those who work in private markets, are speech specialization together with topic diversity. To perform an unfailing interpretation project in an expert field, the interpreter is required to accomplish an exhaustive subject research beforehand. Knowledge about a concrete topic in interpreting is mainly acquired by specialized terms interiorization and management. Thus, the aim of this study is to create a conceptual system of symbols and abbreviations to help interpreters in the jewellery industry. To do this, we analyse academic papers that consider how to prepare assignments, as well as the many theories upon which the note-taking technique is based. These include, most notably, Semiotics premises (from Saussure 1916 to Chandler 2022), the Frames theory (Feber 2005), the Sens School (Théorie du sens, Seleskovitch and Lederer, 1976), the Efforts model (Gile 1995) or the concept of Paratranslation (Nord 2012, Yuste Frías, 2005) applied to interpreting, thus Para-interpretation. Moreover, there is an in-depth reflection on the effective contributions that languages that still use ideograms in their writing can provide to this note-taking technique. As an example, a list of symbols and abbreviations is provided. Its aim is to aid interpreters who use multilingual and technical terminology. We have chosen the industrial field of jewellery, a little researched topic in combination with Translation and Interpreting studies. This system can assist the interpreter with a double intention: as an analysis method to prepare assignments and also as a mnemotechnical support system when interpreting. With this purpose in mind, thirty-two terms of jewellery have been selected from the terminological extraction that was developed in a previous FEDER project (Bijoulex 2021) to create the conceptual interpretation system. In this respect, the concepts (symbols and abbreviations) are categorized in mind maps (Buzan and Buzan 2006) according to their typology. Then, they are also organized in Carroll diagrams according to the grade or absence of technicality. Obviously, this design can be extended, modified or implemented, based on the user´s needs (student, professional or trainee interpreter) or applied to other areas or disciplines of high specialization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno