En el marco de la discusión del cuidado institucionalizado de las infancias, este artículo presenta los resultados de una investigación etnográfica que tuvo como objetivo comprender significados que surgen de las prácticas cotidianas en la infancia y en quienes les cuidan, en la micro cultura del cuidado institucionalizado. Se realiza un trabajo de observación participante y registro documental por un periodo de cuatro meses a dos centros residenciales infantiles con un total de cuatro grupos muestrales. Los resultados develan que el cuidado institucionalizado de la infancia nos posiciona en un campo de reflexión que tensiona los trayectos y coordenadas de los cuerpos dentro de dispositivos de acción institucional. Se presentan carencias y mixturas de potencia en el cuidado, condiciones hibridas, que dan lugar a que se configuren espacios otros en su habitar lo que resulta ser un ejercicio político de la infancia que busca crear y recrear sus sentidos de existencia, como también de quienes cuidan. La infancia interpela las relaciones que se manifiestan hacia ella, lo que resulta ser un atributo necesario y vital para enfrentar críticamente y superar lo que no hemos visto en la complejidad del cuidado institucionalizado y su necesaria transformación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados