Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Exposición laboral a nanopartículas y medidas preventivas aplicables.

  • Autores: Francisco José Navarro García
  • Localización: Revista justicia & trabajo, ISSN-e 2952-1955, Nº. 5, 2024, págs. 205-247
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Occupational exposure to nanoparticles and applicable preventive measures.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde principios de los años 2000 se ha producido un importante auge en la utilización de los nanomateriales por parte de la industria en ámbitos tan distintos como la alimentación, la construcción, la cosmética, la electrónica o la medicina. Esto es debido a las extraordinarias propiedades de este tipo de materiales, los cuales pueden ser utilizados como catalizadores, filtros, relleno o potenciadores de crecimiento, siendo por tanto un producto extremadamente versátil. Trabajar en la nano escala aporta una gran cantidad de ventajas, pero todo beneficio tiene un precio a pagar, y en este caso es la aparición de nuevos riesgos potenciales que no existirían al manipular estos materiales en su escala convencional. Los nanomateriales pueden ser hallados tanto en la naturaleza como en el ambiente laboral. Este artículo, al encontrarse enmarcado en el ámbito de la Prevención, pone el foco en aquellos que, debido a su fabricación o manipulación, van a dar lugar a una exposición laboral que deberá ser controlada mediante las medidas preventivas propuestas. El principal reto al que este trabajo se enfrenta es la disgregación de la información relativa a la nanotecnología y la falta de consenso entre los distintos organismos que se han encargado de analizar en profundidad dichos materiales, por lo que será necesaria una profunda investigación con el objetivo de elaborar una guía lo más útil posible para aquellos que, en su día a día, se puedan encontrar con este diminuto y desconocido aliado.

    • English

      The usage of nanomaterials has risen since the 2000s by different fields such as the food, cosmetic, electrical and healthcare industries. This is due to the extraordinary properties of these materials, which can be used as catalysts, filters, fillers or growth factors; being thus an extremely versatile material. Working within the nanoscale brings about different advantages. That said, there is a price to be paid; being in this case the appearance of new risk factors which wouldn’t exist if these materials were used in their conventional scale.Nanomaterials can be found both in nature and within a working environment. Since this article takes place within the Occupational Risk Prevention field, it focuses on the precautions that will be controlled when working with manufactured goods where nanomaterials are used. The main challenge that this thesis faces is the disgregation of the information relative to nanotechnology and the lack of consensus within the different organisms in charge of analyzing profoundly said materials. Because of this, it will be necessary to do an exhaustive research with the goal of creating a guide as useful as possible for those that, within their working hours, have to deal with these miniscule and unknown allies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno