Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La competencia comunicativa y la autopercepción del alumnado como claves para el desarrollo académico en contextos multilingües

    1. [1] UPV/EHU
  • Localización: Revista de educación, ISSN 0034-8082, Nº 407 (Enero-Marzo), 2025, págs. 217-242
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Students´ communicative competence and self-perception as keys to academic development in multilingual contexts
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este estudio exploramos la relación entre la autopercepción de la competencia comunicativa y la competencia real de un grupo de estudiantes multilingües de la Comunidad Autónoma Vasca. En el estudio participaron 193 estudiantes de Educación Primaria (N= 95) y Secundaria (N=98). La principal lengua de instrucción utilizada dentro del aula era el euskera, y el castellano, el euskera y el inglés se impartían como asignaturas obligatorias. Los participantes completaron escalas de autopercepción sobre su competencia en euskera, castellano e inglés. Se diseñaron y validaron pruebas específicas para medir su competencia comunicativa real en las tres lenguas. Además, se realizaron dos grupos focales con el profesorado (n=14). La autopercepción en las tres lenguas y las puntuaciones obtenidas en las pruebas objetivas señalan en la misma dirección, pero los resultados muestran diferencias entre las dos etapas educativas. La autopercepción y la competencia real son más altas en castellano en ambos grupos, pero las puntuaciones difieren en el orden de las otras dos lenguas. El alumnado de primaria puntúa más alto en las dos mediciones en euskara mientras que el alumnado de secundaria lo hace en inglés. Los resultados ponen de manifiesto la compleja interacción entre diversos factores (entorno social, exposición, utilización, edad...) que afectan el desarrollo de la competencia lingüística en una segunda lengua.

    • English

      In this research study, we explored the relationship between the selfperception of communicative competence and the real competence of a group of multilingual students from the Basque Autonomous Community. Participants were 193 students from primary education (N= 95) and secondary education (N=98).

      The main language of instruction was Basque, and Basque, Spanish and English were school subjects. All the participants filled out a self-perception competence scale in Basque, Spanish and English. Specific tests were designed and validated to measure their real communicative competence in the three languages. Two focus group discussions were conducted with teachers (N=14). The self-perception in the three languages and the scores obtained in the objective tests pointed in the same direction, but the results showed differences between groups. Both groups scored higher in self-perceptions and real competence in Spanish, but the scores differed in the order of the other two languages. Primary students scored higher in Basque while secondary students scored higher in English. The results highlight the complex interaction of some variables (context, exposure, use, age...) affecting the development of language competence in a second language.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno