Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hacia una Gobernanza pública inteligente desde la Gobernabilidad

    1. [1] Universidad César Vallejo

      Universidad César Vallejo

      Provincia de Trujillo, Perú

  • Localización: epsir: European Public & Social Innovation Review, ISSN-e 2529-9824, Nº. 9, 6, 2024 (Ejemplar dedicado a: Innovando en gestión para la inclusión en las esferas sociales educativas y gerenciales)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Towards intelligent public governance from Governance
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La expresión más lograda de la gobernabilidad que registra la literatura en términos prácticos es el de la gobernanza inteligente, entendida como la consolidación de una coordinación social mediante el empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los procesos de toma de decisiones en la administración pública. Metodología: Mediante la metodología cualitativa, la técnica utilizada para el recojo de datos fueron los distintos discursos de artículos científicos del periodo de 2022-2023 de revistas Web of science, Scopus y Scielo. Resultados: Los resultados han determinado que el nivel de integración que logran distintos mecanismos electrónicos a la gestión pública ha sido reportado en los últimos dos años como expresiones de la necesidad de solucionar un problema público desde el gobierno, de una manera más eficaz y eficiente. Discusión: el estudio encuentra una dinámica entre la identificación de necesidades o problemas públicos y la implementación interactiva y participativa de las políticas públicas. Conclusiones: La conclusión a la que se ha llegado presenta a la gobernanza inteligente como un proceso inacabado de integración, cuyo principio básico es la transparencia y su mecanismo más logrado es la plataforma interactiva en sus distintas versiones.  Por lo tanto, el camino se ha desviado de una gobernanza inteligente.

    • English

      Introduction: The most successful expression of governance recorded in the literature in practical terms is that of intelligent governance, understood as the consolidation of social coordination through the use of information and communications technologies in decision-making processes. in public administration. Methodology: Using qualitative methodology, the technique used to collect data was the different discourses of scientific articles from the period 2022-2023 from Web of science, Scopus and Scielo magazines. Results: The results have determined that the level of integration achieved by different electronic mechanisms in public management has been reported in the last two years as expressions of the need to solve a public problem from the government, in a more effective and efficient way. Discussion: the study finds a dynamic between the identification of public needs or problems and the interactive and participatory implementation of public policies. Conclusions: The conclusion reached presents intelligent governance as an unfinished process of integration, whose basic principle is transparency and its most successful mechanism is the interactive platform in its different versions. Therefore, the path has deviated from smart governance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno