Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Emprendimiento en relación con la investigación, formación y vinculación, en cumplimiento de la responsabilidad social universitaria

    1. [1] Universidad Estatal Península de Santa Elena

      Universidad Estatal Península de Santa Elena

      Ecuador

    2. [2] Universidad Bolivariana del Ecuador
  • Localización: epsir: European Public & Social Innovation Review, ISSN-e 2529-9824, Nº. 9, 6, 2024 (Ejemplar dedicado a: Innovando en gestión para la inclusión en las esferas sociales educativas y gerenciales)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Entrepreneurship in relation to research, training and linkage, in compliance with university social responsibility
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: En el área de la comunicación se explora y analiza la interrelación entre el emprendimiento, la investigación y la responsabilidad social universitaria en el contexto del siglo XXI, destacando la importancia de una formación integral que promueva la innovación y el desarrollo sostenible en las comunidades. Objetivos: Plantear argumentos en torno al protagonismo que toma actualmente la formación emprendedora en la educación superior, impulsada por la necesidad de desarrollar profesionales capaces de enfrentar los desafíos del siglo actual. Metodología: A través de un enfoque cualitativo y la revisión de literatura reciente, se destaca la importancia de integrar la investigación con proyectos que aborden problemáticas sociales, fomentando así la innovación y el impacto positivo en las comunidades. Resultados: Se subraya que el espíritu emprendedor, alimentado por la motivación y el deseo de cambio, puede ser cultivado en el aula mediante la creación de espacios colaborativos y programas interdisciplinarios. Además, se resalta el papel de la educación familiar en la formación del espíritu emprendedor y se sugiere que una cultura que valore el emprendimiento puede contribuir a mitigar problemas como la pobreza. Conclusiones: la integración de estos elementos en los planes de estudio como factores clave para formar agentes de cambio que contribuyan al desarrollo sostenible de la sociedad.

    • English

      Introduction: In the area of communication, the interrelation between entrepreneurship, research and university social responsibility is explored and analyzed in the context of the 21st century, highlighting the importance of comprehensive training that promotes innovation and sustainable development in communities. Objectives: Raise arguments about the prominence that entrepreneurial training currently takes in higher education, driven by the need to develop professionals capable of facing the challenges of the current century. Methodology: Through a qualitative approach and the review of recent literature, the importance of integrating research with projects that address social problems is highlighted, thus promoting innovation and positive impact on communities. Results: It is emphasized that the entrepreneurial spirit, fueled by motivation and the desire for change, can be cultivated in the classroom through the creation of collaborative spaces and interdisciplinary programs. Furthermore, the role of family education in the formation of the entrepreneurial spirit is highlighted and it is suggested that a culture that values entrepreneurship can contribute to mitigating problems such as poverty. Conclusions: the integration of these elements in the study plans as key factors to form agents of change that contribute to the sustainable development of society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno